Algunos tumores contienen factores que pueden inhibir la metástasis

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Dec 2011
Los científicos están más cerca de determinar lo que provoca la metástasis tumoral, ya que los modelos de ratones de laboratorio sugieren que hay factores dentro de los tumores que pueden inhibir su propio crecimiento.

En la edición del 15 de noviembre de 2011, de la revista Cancer Research una revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), Raúl A. Ruggiero, PhD, un investigador biológico en la división de medicina experimental en la Academia Nacional de Medicina en Buenos Aires Buenos Aires, Argentina, describió este proceso novedoso.

El Dr. Ruggiero y sus colegas utilizaron técnicas bioanalíticas de masa iónica en electrospray y espectrometría tándem mass para identificar los aspectos que conducen a la resistencia a la metástasis en modelos de laboratorio de cáncer localizado, un fenómeno llamado “resistencia concomitante tumoral” en el que los factores de un tumor pueden inhibir su propia metástasis. “La principal causa de muerte en pacientes con cáncer se asocia mucho más con la metástasis que con el crecimiento localizado de un tumor, que en general se puede extirpar quirúrgicamente”, dijo.

El laboratorio del Dr. Ruggiero encontró que la presencia de las variantes del aminoácido tirosina, eran responsables de la resistencia tumoral concomitante. En modelos de tumores donde estas variantes de la tirosina estaban presentes, el tumor localizado no tendía a hacer metástasis tan rápido como los tumores que carecen de las variantes.

En la actualidad, la metástasis del tumor se trata con una variedad de regímenes de quimioterapia, pero el Dr. Ruggiero dijo que los resultados de este tipo de tratamiento suelen ser decepcionantes. El espera que estas variantes de la tirosina, puedan ser desarrolladas como un tipo simple y seguro de tratamiento para bloquear el crecimiento metastásico. “Tanto la meta, como la orto tirosina, tienen muchas características atractivas. Ellos ejercen efectos antitumorales a concentraciones muy bajas, se producen naturalmente en el propio organismo afectado por el tumor y no parecen ejercer efectos secundarios tóxicos”, comentó el doctor Ruggiero. “Si estos hallazgos se confirman, podríamos desarrollar nuevos medios más sencillos para controlar la enfermedad maligna”.



Últimas Bio Investigación noticias