Administrar nanopartículas dirigidas mejora resultado de la quimioterapia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2011
Una nanopartícula nueva destinada al transporte de cantidades relativamente grandes de agente quimioterapéutico, en una configuración estable mientras está en la circulación y que se disuelve para liberar el fármaco en el microambiente del tumor, aumentó drásticamente la eficacia del medicamento oxaliplatino contra el cáncer.

Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA) construyeron las nanopartículas a partir de polisilsesquioxano. Estas partículas se mantuvieron estables en un entorno similar al de la circulación sanguínea, pero se rompieron al exponerlas a un entorno reductor como el que se encuentra en un tumor. Para este estudio de prueba de concepto, las nanopartículas se cargaron con el medicamento contra el cáncer oxaliplatino y las nanopartículas cargadas fueron administradas a los cultivos de cuatro diferentes líneas de células cancerígenas.

Los resultados presentados en la edición digital del 14 de septiembre de 2011 de la revista AngewandteChemie, revelaron que las nanopartículas fueron de dos a tres veces más tóxicas para las células cancerosas que el oxaliplatino solo. Las nanopartículas modificadas que estaban PEGiladas o dirigidas contra la anisamida mostraron una eficacia muy superior a la del oxaliplatino, solo, para inhibir el crecimiento de las células cancerosas.

El autor principal, el Dr. Lin Wenbin, profesor de Química y Farmacia de la Universidad de Carolina del Norte, dijo: “La partícula de polisilsesquioxano (PSQ) que hemos desarrollado lleva cargas muy altas de quimioterapia con oxaliplatino. Las partículas son estables bajo condiciones fisiológicas normales, pero pueden reducirse fácilmente y liberar las cargas de platino en microambientes tumorales muy reductores, con altas concentraciones de agentes reductores. Como resultado, tienen muy poco ruido de fondo y se dirigen más fácilmente a los tumores que la mayoría de partículas existentes. Tenemos que determinar bien la farmacocinética y otras propiedades importantes de la partícula de PSQ para llevar, esta plataforma de partículas, a la clínica”.

Enlace relacionado:

University of North Carolina



Últimas Bio Investigación noticias