La galielalactona parece prometedora contra cáncer de próstata incurable

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2011
Un nuevo tratamiento prometedor para el cáncer de próstata resistente al tratamiento con hormonas, radiación o fármacos, se basa en el inhibidor de STAT3, galielalactona.

El grupo de proteínas STAT regula muchos aspectos del crecimiento, la supervivencia y la diferenciación celulares. Con frecuencia se observa en tumores primarios la inhibición de esta vía de señalización, lo cual conduce a un aumento de la angiogenia del tumor y su mayor supervivencia. Estudios de inactivación genética han aportado pruebas de que las proteínas STAT intervienen en el desarrollo y el funcionamiento del sistema inmune y juegan un papel en el mantenimiento de la tolerancia inmune y la vigilancia del tumor. Embriones de ratón con deficiencia de STAT3 no pueden desarrollarse más allá del día siete, cuando se inicia la gastrulación. Parece que en estas primeras etapas de desarrollo es necesaria la activación del STAT3 para la autorrenovación de citoblastos embrionarios. La activación estructural de STAT3 se asocia con diversos tipos de cáncer humano y sugiere un mal pronóstico. Tiene efectos inductores y antiapoptósicos.

La galielalactona es un metabolito hexacétido que inhibe selectivamente la expresión de la fosfatasa alcalina embrionaria (SEAP) inducida por IL-6, mediante el bloqueo de la unión al ADN de dímeros de STAT3 activada. Además, la galielalactona puede inhibir la STAT3 sin afectar la fosforilación de tirosina y serina del factor de transcripción de STAT3. Los estudios indican también que gracias a la inhibición selectiva de STAT3, la galielalactona puede ser una herramienta ideal en la disección de las vías JAK y STAT.

Investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) estudiaron el efecto de la galielalactona en células de cáncer de próstata similares a citoblastos. Se centraron en la expresión de la aldehído deshidrogenasa (ALDH) como marcador de células similares a citoblastos en diferentes líneas celulares de cáncer de próstata humana y en los efectos de la galielalactona sobre la expresión de ALDH de las células de cáncer de próstata (ALDH+).

Informaron en la edición digital del 11 de julio de 2011 de la revista PLoS ONE que en contraste con las células ALDH-, las células de cáncer de próstata ALDH+ mostraron características de células similares a citoblastos de cáncer como el aumento de la capacidad de auto-renovación, formación de colonias y carcinogenia. Además, las células ALDH+ mostraron aumento en la expresión de marcadores de citoblastos de cáncer de próstata y de STAT3 fosforilado. El tratamiento con galielalactona disminuyó la proporción de células de cáncer de próstata ALDH+ e indujo su apoptosis.

El autor principal, Dr. Anders Bjartell, profesor de medicina de la Universidad de Lund, dijo: “Se cree que los tumores de próstata tienen sólo un 0,1% de citoblastos del cáncer, pero si no se tiene éxito en la erradicación de esa población de células tumorales, se corre el riesgo de la proliferación descontrolada del tumor. A menudo los citoblastos del tumor no responden al tratamiento hormonal ni a la quimioterapia, por lo que es crucial el desarrollo de un tratamiento que afecte a todos los tipos de células cancerosas. Fijar la vía STAT3 de las células del cáncer de próstata y las células similares a citoblastos como objetivo, es un enfoque terapéutico prometedor y la galielalactona es un compuesto interesante para el desarrollo de fármacos contra el cáncer de próstata”.

Enlace relacionado:

Lund University



Últimas Bio Investigación noticias