Mecanismo para revertir envejecimiento del sistema inmune
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2011
Los científicos han descubierto un nuevo mecanismo que controla el envejecimiento de los leucocitos. La investigación ha creado una vía para revertir temporalmente los efectos del envejecimiento sobre la inmunidad y podría, en el futuro, permitir el impulso a corto plazo del sistema inmunitario de personas mayores.Actualizado el 28 Sep 2011
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de septiembre de 2011 de la revista Journal of Immunology. El debilitamiento del sistema inmunitario es un problema grave para las personas mayores pues se vuelve menos efectivo a medida que se envejece y las personas sufren de más infecciones y estas suelen ser más graves, teniendo un gran impacto sobre la salud y la calidad de vida.
El profesor Arne Akbar del Colegio Universitario de Londres (UCL, Reino Unido), quien dirigió esta investigación, explicó: “Nuestro sistema inmune se debilita progresivamente a medida que envejecemos pues cada vez que nos recuperamos de una infección se desactiva una parte de los leucocitos. Este es un proceso importante que probablemente ha evolucionado para prevenir ciertos tipos de cáncer, pero a medida que se acumula con el tiempo la proporción de células inactivas, nuestras defensas se debilitan. Lo que esta investigación demuestra es que algunas de ellas son apagadas en el cuerpo por un mecanismo activo cuya importancia en el envejecimiento del sistema inmune no se había reconocido antes. Si bien no quisiéramos reactivar estas células de forma permanente, tenemos una idea ahora de cómo despertarlas temporalmente de su sueño, para dar un pequeño impulso al sistema inmune”.
Hasta ahora, se pensaba que el envejecimiento de las células inmunes era determinado, en gran parte, por la longitud de topes específicos en los extremos del ADN llamados telómeros, que se acortan cada vez que un glóbulo blanco se multiplica hasta que, cuando se acortan demasiado, la célula se desactiva permanentemente. Esto significa que nuestras células inmunes tienen preestablecido un periodo de vida útil y a medida que vivimos más tiempo, ya no pueden proporcionarnos protección en la vejez.
Sin embargo, cuando el equipo del Prof. Akbar tomó algunas muestras de sangre y miró de cerca los glóbulos blancos, vieron que algunos estaban inactivos aunque tenían telómeros largos. Esto sugirió a los investigadores que debe haber otro mecanismo en el sistema inmune independiente de la longitud del telómero que hace que las células se desactiven. El Prof. Akbar señaló: “Fue muy emocionante hallar células inactivas con telómeros largos, pues significaba que podrían no estar desactivadas permanentemente. Fue como un entrenador de fútbol que descubre que algunos jugadores estrella que todo el mundo pensaba que se habían retirado para siempre, podrían ser inducidos a jugar en un importante partido de la final”.
Cuando los investigadores bloquearon en el laboratorio esta vía recién identificada, descubrieron que los leucocitos parecían reactivarse. Ya se están desarrollando y probando fármacos que bloquean esta vía para usarlos en otros tratamientos, así que la siguiente fase de esta investigación es estudiar más a fondo sí podrían reactivarse los leucocitos en personas mayores y cuáles beneficios podría esto significar.
El Prof. Akbar agregó: “Esta investigación abre la emocionante posibilidad de dar al sistema inmunitario de las personas mayores un impulso temporal para ayudarles a luchar contra las infecciones, pero no es la fuente de la eterna juventud. Es perfectamente normal que nuestro sistema inmune se vuelva menos eficaz y hay buenas razones evolutivas para ello. Estamos muy lejos de conocer lo suficiente sobre el envejecimiento para pensar en el rejuvenecimiento permanente de las células blancas de la sangre o, aún, si ello es posible”.
El Prof. Douglas Kell, director ejecutivo del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSR, Swindon, Wiltshire, Reino Unido), la organización que financió la investigación, dijo: “Este es un fantástico ejemplo del valor de profundizar en el conocimiento de la biología celular básica. Este trabajo ha mostrado un proceso nuevo e imprevisto que controla cómo cambia nuestro sistema inmune a medida que envejecemos. Además, analizar en detalle cómo funcionan nuestras células ha abierto la posibilidad de ayudar al sistema inmune de las personas mayores con medicamentos que ya se están desarrollando y probando. Aumentando la incidencia y la gravedad de las infecciones, la inmunidad debilitada afecta gravemente la salud y la calidad de vida de las personas mayores, lo cual hace muy valiosa esta investigación”.
Enlaces relacionados:
University College London
Biotechnology and Biological Sciences Research Council