Desarrollan técnica para destruir variedad de virus

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Sep 2011
Científicos de EUA han desarrollado y demostrado un nuevo método antiviral de amplio espectro que selectivamente desencadena la apoptosis en las células que contienen virus con ARN de doble cadena (dsARN), matando rápidamente las células infectadas sin dañar las células no infectadas. Como resultado, su aplicación sería eficaz contra casi todos los virus, eliminando rápidamente la infección viral, con un impacto mínimo sobre el paciente.

Los virus patógenos constituyen una seria amenaza a la salud en todo el mundo. Se cuenta con relativamente pocos agentes terapéuticos o profilácticos (preventivos) contra virus clínicos como el VIH o la hepatitis, virus emergentes como la gripe aviar o porcina y virus altamente letales como el Ébola o el de la viruela, que podrían ser utilizados en ataques bioterroristas. La mayoría de agentes terapéuticos que existen son muy específicos para un virus, no son eficaces contra las cepas que desarrollan resistencia o tienen efectos adversos en los pacientes.

Dentro del proyecto PANACEA (Aumento Farmacológico de Actividades y Enzimas Celulares Antipatógenas Inespecíficas), investigadores del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (Lexington, MA, EUA) desarrollaron una aplicación llamada DRACO (Oligomerizador de Caspasa Activado por ARN de doble cadena [dsARN]).

El Dr. Todd Rider, científico del grupo de tecnologías química, biológica y de nanoescala del Laboratorio Lincoln de MIT, inventó PANACEA y la terapia DRACO y dirigió el equipo que las desarrolló: Scott Wick, a cargo de la producción de DRACO, Christina Zook, a cargo de los análisis de células; Tara Boettcher, a cargo de los estudios con ratones y Jennifer Pancoast y Benjamin Zusman, quienes realizaron los experimentos adicionales.

En un trabajo publicado el 27 de julio de 2011 en la revista PLoS ONE, se demostró que DRACO fue eficaz contra los 15 virus que los investigadores han evaluado con células hasta ahora, incluyendo los virus del resfrío (rinovirus), cepas de gripe H1N1, adenovirus, un virus del estómago (reovirus), un virus de la polio, el virus del dengue y varios de los tipos bunya y Arenavirus de fiebre hemorrágica. DRACO también demostró no ser tóxico para 11 diferentes tipos de células de diferentes especies (por ejemplo humanos, monos o ratones) y órganos (por ejemplo corazón, pulmón, hígado o riñón). De otra parte, los experimentos demostraron que DRACO no sólo no es tóxico para los ratones, sino que también salvó a ratones infectados con una dosis letal de gripe H1N1. Actualmente, los investigadores están evaluando otros virus, en ratones, con los que también están empezando a obtener resultados prometedores.

El Dr. Rider informó que, aunque se requieren más pruebas, “DRACO tiene el potencial para revolucionar el tratamiento y prevención de prácticamente todas las enfermedades virales, desde el resfriado común hasta el Ébola. Debido a que el espectro de la actividad antiviral de DRACO es tan amplio, esperamos que resulte útil incluso contra los brotes de nuevos virus o mutaciones, como el brote de SARS [síndrome respiratorio agudo severo] de 2003”.

Enlace relacionado:

Massachusetts Institute of Technology Lincoln Laboratory



Últimas Bio Investigación noticias