Compuestos de la uva brindan protección de rayos ultravioletas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Sep 2011
Algunos compuestos presentes en la uva ayudan a proteger las células de la piel de los rayos solares ultravioletas, según investigadores españoles. Los resultados del estudio respaldan el uso de la uva o sus derivados en productos para protección solar.

Los rayos ultravioletas emitidos por el sol es la principal causa ambiental de afecciones de la piel. Produce quemaduras, eritema solar y cáncer de piel, así como envejecimiento prematuro de la dermis y la epidermis. Ahora, un estudio español confirma que algunas sustancias presentes en la uva pueden reducir el daño celular que causa a la piel la exposición a esta radiación.

Los rayos UV actúan sobre la piel activando las especies reactivas del oxígeno (ROS). Estos compuestos a su vez oxidan macromoléculas como los lípidos y el ADN, estimulando enzimas y reacciones específicas (JNK [quinasas c-Jun amino-terminal] y p38MAPK [quinasa MAP]) que causan la muerte celular. Un grupo de científicos de la Universidad de Barcelona (España) y del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España) han demostrado que diversas sustancias polifenólicas procedente de la uva (flavonoides) pueden reducir la formación de ROS en las células de la epidermis humana que han sido expuestas a radiación ultravioleta de onda larga (UVA) y de onda media (UVB). El estudio, realizado in vitro en el laboratorio, fue publicado en la edición en línea de agosto de 2011, de la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.

“Estos grupos polifenólicos inhiben la producción de ROS y por tanto la posterior activación de las enzimas JNK y p38, es decir que tienen un efecto protector contra la radiación ultravioleta emitida por el sol” señaló la Dra. Marta Cascante, bioquímica de la Universidad de Barcelona y directora del proyecto de investigación.

Los investigadores encontraron que a mayor grado de polimerización de los flavonoides y mayor formación de compuestos con ácido gálico, mayor era su capacidad fotoprotectora. Según el estudio, estos “resultados alentadores deben tenerse en cuenta al utilizar en la farmacología clínica extractos vegetales polifenólicos para desarrollar nuevos productos para proteger la piel, de la luz”.

Ya están disponibles cosméticos y medicamentos que contienen compuestos de uva, pero hasta ahora no es clara la manera como actúan sobre las células. “Este estudio respalda la idea de usar estos productos para proteger la piel del daño celular y la muerte causados por la radiación solar y para aumentar nuestra comprensión de sus mecanismos de acción” concluyó la Dra. Cascante.

Enlaces relacionados:

University of Barcelona

CSIC--Spanish National Research Council




Últimas Bio Investigación noticias