Microdispositivo magnético implantable suministra dosis controladas de fármacos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2011
Un trabajo reciente describe el desarrollo de un MEMS (micro- sistema electromecánico) controlado magnéticamente, para la liberación de cantidades determinadas, según necesidad, de antineoplásicos u otros fármacos.

El dispositivo fue diseñado por investigadores de la Universidad de la Columbia Británica (Vancouver, Canadá) para implantarlo detrás del ojo y libera en forma controlada, según se requiera, medicamentos para tratar el daño causado en la retina por la diabetes.

En un estudio de prueba del concepto, publicado en la edición en línea, del 23 de junio de 2011 en la revista Lab on a Chip los investigadores describen el dispositivo, formado por un microvial donde se coloca el medicamento, sellado con una membrana magnética y elástica de PDMS (polidimetilsiloxano) con una apertura realizada con láser. La aplicación de un campo magnético deforma la membrana magnética de PDMS, provocando la descarga de la solución del fármaco desde el depósito, a una velocidad controlada.

En el estudio los investigadores utilizaron dispositivos con depósitos cargados con docetaxel (DTX), un antineoplásico, para estudiar su citotoxicidad sobre dos líneas celulares, HUVEC (células endoteliales de vena umbilical) y células PC3 (cáncer de próstata). Los resultados indicaron que se lograron tasas de liberación consistentes y el DTX mantuvo en el depósito de PDMS del MEMS su plena eficacia farmacológica durante más de dos meses.

En ausencia de un campo magnético, los dispositivos para implante mantuvieron su integridad, con pérdidas insignificantes, durante más de 35 días.

“Queríamos encontrar una manera segura y efectiva para ayudar a los pacientes diabéticos a proteger su vista” dijo el autor principal, Dr. Mu Chiao, profesor asociado de nanociencia y sistemas microelectromecánicos de la Universidad de la Columbia Británica. “Las tecnologías disponibles actualmente requieren baterías y son demasiado grandes para un tratamiento ocular y dependen de la difusión, lo que significa que la velocidad de liberación del fármaco no se puede modificar una vez que el dispositivo se implanta - un problema cuando cambia la condición del paciente”.

Enlace relacionado:
University of British Columbia


Últimas Bio Investigación noticias