Desarrollan modelo tumoral en 3D para agilizar investigación de antineoplásicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2011
Un equipo de científicos ha desarrollado una forma de lograr en el laboratorio que las células tumorales crezcan en esferas tridimensionales (3D). Su trabajo aprovecha una técnica desarrollada antes para generar cavidades esféricas en un polímero común y podría servir para pruebas más exactas de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Como líder del equipo, Michael R. King, PhD, de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA) explicó: “A veces la investigación en ingeniería puede ser como un martillo buscando un clavo. Sabíamos que nuestro descubrimiento anterior era novedoso y positivo. Ahora sabemos que es útil”.

Hace tres años, los investigadores, en colaboración con Lisa DeLouise, PhD, MPD, (Rochester, NY, EUA), perfeccionaron una técnica fácil y de bajo costo para producir cavidades esféricas de PDMS (polidimetilsiloxano), un polímero orgánico de silicio muy usado. Posteriormente el equipo de Cornell descubrió que estas cavidades podrían ser utilizadas como una estructura para cultivar tumores esferoidales que podrían servir de modelos realistas de las células cancerosas. El estudio fue publicado en línea el 3 de junio de 2011en la revista Biomicrofluidics, una publicación del Instituto Americano de Física.

Los esferoides tridimensionales podrían acelerar el descubrimiento de antineoplásicos, pues son un soporte asequible y eficaz sobre el cual probar los fármacos. Su carácter de 3D, es una ventaja, pues en el cuerpo las células tumorales crecen en 3D, pero la mayoría de los estudios de cáncer en el laboratorio se han realizado en 2D, con una sola capa de células cancerosas cultivadas en una caja de Petri. Con mucha frecuencia, un posible fármaco en 2D falla al iniciar la fase 3D de pruebas con animales. Los nuevos esferoides tumorales 3D pueden ayudar a eliminar ese problema. También ofrecen un entorno realista del oxígeno que es el que marca el crecimiento de los vasos sanguíneos que nutren los tumores, un objetivo atractivo para el diseño de antineoplásicos.

“Básicamente, cualquier laboratorio que trabaje con células podría adoptar nuestro nuevo sistema de microcavidades esféricas para hacer sus propios ensayos de fármacos en 3D con cientos o incluso miles de pequeños esferoides tumorales” concluyó el Dr. King.

Enlace relacionado:
Cornell University



Últimas Bio Investigación noticias