Linfocitos activados mejoran respuesta al tratamiento del cáncer de mama

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2011
Los investigadores del cáncer han detallado el modo de acción del anticuerpo monoclonal trastuzumab, el tratamiento estándar para el cáncer de mama que expresa exageradamente el factor de crecimiento epidérmico humano-2 (HER2/ErbB-2).

La sobre-expresión de HER2/ErbB-2 es la principal causa de la proliferación tumoral en el 20 a 30% de los pacientes con cáncer de mama. Si bien el trastuzumab se ha convertido en el fármaco de elección para el tratamiento de estos pacientes, su mecanismo de acción exacto no ha sido completamente aclarado. En el estudio actual, los investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) y el Centro de Cáncer Peter MacCallum (East Melbourne, Australia) se concentraron en los eventos moleculares iniciados por la unión del trastuzumab a HER/ERB-2.

Se informó en la edición del 26 de abril 2011, de la revista Proceedings of the [US] National Academy of Sciences (PNAS) que la terapia con anticuerpos monoclonales anti-ErbB-2 dependía de la liberación de interferones del tipo I y II, pero fue independiente de la perforina (una proteína formadora de poros producida por las células T citotóxicas) o FasL (una proteína transmembrana que pertenece al factor de necrosis tumoral (TNF), que induce la apoptosis cuando se une con su receptor).

Los resultados de este estudio contradicen la noción de que la citotoxicidad clásica celular mediada por linfocitos, dependiente de anticuerpos, es importante para el trastuzumab. Por el contrario, muestran que el tratamiento con trastuzumab de tumores experimentales derivados de los ratones transgénicos MMTV-ErbB-2 provocó la señalización dependiente de MyD88 y preparó a las células T CD8+ productoras de IFN-gamma. La presencia de estos linfocitos activados en los tumores aumentaba el éxito del tratamiento.

Los investigadores aumentaron la presencia de linfocitos activados en los tumores mediante la adición de anticuerpos monoclonales contra la muerte programada-1 (PD-1) o 41BB (CD137), mientras hacían el tratamiento con trastuzumab. Encontraron que los anticuerpos monoclonales anti-PD-1 o anti-CD137 podían mejorar significativamente la actividad terapéutica del trastuzumab en ratones inmunocompetentes.

"Estos resultados abren otra vía para el tratamiento del cáncer de mama para casi una tercera parte de todas las mujeres que se ven afectadas", dijo el primer autor, el Dr. John Stagg, profesor de farmacia en la Universidad de Montreal.

Enlaces relacionados:

University of Montreal
Peter MacCallum Cancer Center


Últimas Bio Investigación noticias