Medicamento experimental inhibe cáncer de ovario al bloquear dos enzimas críticas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 Jun 2011
Un medicamento experimental que bloquea dos puntos de una vía de señalización crucial, de las células del cáncer, ha demostrado inhibir el crecimiento de las células de cáncer de ovario, incluidas las de las líneas celulares que han desarrollado resistencia a la quimioterapia convencional con platino (cisplatino).

Los investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, EUA) trabajaron con el fármaco experimental NVP BEZ235. Este medicamento es un derivado de la imidazoquinolina y PI3K (fosfoinositido-3-quinasa) que inhibe PI3K y mTOR (objetivo de la rapamicina en mamíferos) actividad de la quinasa uniéndose a la hendidura de unión al ATP de estas enzimas. PI3K y mTOR son miembros de una vía de señalización molecular, que una vez activada promueve el crecimiento del cáncer de ovario. Los tumores con esta vía son más agresivos y más propensos a hacer metástasis.

En su artículo publicado en la edición de 15 del abril 2011, de la revista Clinical Cancer Research los investigadores describen el efecto del medicamento sobre la proliferación celular en 18 líneas celulares de cáncer de ovario, entre ellos cuatro pares de líneas celulares singeneicas sensibles y resistentes al cisplatino. También evaluaron los efectos in vivo de NVP BEZ235 sobre el crecimiento de tumores establecidos mediante un modelo murino inmunocompetente, transgénico, de cáncer de ovario.

Los resultados revelaron que la NVP BEZ235 disminuyó la proliferación celular en todas las líneas celulares de cáncer de ovario analizadas y sensibilizaron a las células resistentes al cisplatino a los efectos citotóxicos de éste. La administración oral de NVP BEZ235 produjo una supervivencia significativamente mayor de los ratones con tumores de ovario, en comparación con los animales control no tratados.

"Los medicamentos de quimioterapia basados en platino son eficaces para el tratamiento de cánceres de ovario, siempre y cuando las células de cáncer sigan siendo sensibles al platino", dijo el autor principal, el Dr. Oliver Dorigo, profesor asistente de obstetricia y ginecología en la UCLA. "Pero una vez que el tumor se vuelve resistente, el tratamiento del cáncer llega a ser muy difícil. Este es un problema clínico importante, ya que la mayoría de los pacientes con cáncer de ovario desarrollan resistencia en algún momento durante el tratamiento. Romper la resistencia a la quimioterapia es un reto difícil, pero crucial si queremos mejorar la supervivencia a largo plazo para nuestras pacientes".

"Estamos muy animados al ver que NPV-BEZ235 podría sensibilizar nuevamente a las células de cáncer de ovario al tratamiento estándar de platino", dijo el Dr. Dorigo. "Además, hemos encontrado que este medicamento es más eficaz en la inhibición del crecimiento celular del cáncer de ovario que otros fármacos que se dirigen a un solo punto de control, mTOR, en esta vía. Creemos que la NVP BEZ235 tiene una eficacia superior debido al efecto dual sobre PI3Kinasa y mTOR".

Enlace relacionado:

University of California, Los Angeles


Últimas Bio Investigación noticias