La aspirina podría reducir riesgo de cáncer de páncreas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 May 2011
El uso de aspirina al menos una vez por mes se relaciona con una disminución significativa del riesgo de cáncer de páncreas, según los resultados de un gran estudio de casos control.

Los hallazgos del estudio fueron presentados en la 102ª convención anual de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR) reunida en Orlando (FL, EUA) entre el 2 al 6 de abril de 2011. Xiang-Lin Tan, PhD, MD, investigador de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) informó que los resultados de un gran estudio múltiple son preliminares y no estimulan el uso amplio de aspirina con este propósito. "No se pretende, con estos resultados, sugerir que todos deben empezar a consumir aspirina una vez al mes para reducir el riesgo de cáncer de páncreas” dijo el Dr. Tan. "Cada quien deberá discutir sobre el uso de aspirina con sus médicos pues el medicamento conlleva algunos efectos secundarios”.

Para este trabajo, el Dr. Tan y sus colegas estudiaron 904 pacientes con cáncer de páncreas demostrado y los compararon con 1.224 pacientes sanos. Todos los pacientes tenían al menos 55 años de edad e informaron en un cuestionario el uso de aspirina, antiinflamatorios no esteroides (AINES) y acetaminofén.

Los hallazgos del estudio mostraron que los pacientes que tomaron aspirina al menos un día del mes tuvieron una disminución del 26% en el riesgo de cáncer de páncreas frente a quienes no lo hicieron. También se mostró el efecto en aquellos que tomaron aspirina en dosis bajas para prevenir enfermedad cardíaca, con una disminución de 35% en el riesgo, según el Dr. Tan.

Los investigadores no encontraron ese beneficio con los AINES diferentes a aspirina ni con el acetaminofén. "Esto constituye evidencia adicional de que la aspirina puede tener una actividad quimioprofiláctica contra el cáncer de páncreas” subrayó el Dr. Tan. Adicionó que se requiere obtener más información para poder validar si el beneficio es real.

Enlace relacionado:

Mayo Clinic



Últimas Bio Investigación noticias