Mutación que produce deficiencia de la hormona de crecimiento evita el cáncer y la diabetes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Apr 2011
Una mutación que produce disminución de la actividad de la hormona de crecimiento, parece haber eliminado la diabetes y el cáncer en una comunidad aislada en Ecuador.Actualizado el 22 Apr 2011
Un estudio publicado en la edición del 16 de febrero de 2011 de la revista Science Translational Medicine presentó los resultados obtenidos de la observación durante más de 22 años de una población de individuos deficientes en somatotropina. Durante este periodo, se revisaron los perfiles sanitarios de 100 pacientes con síndrome de Laron (producido por una deficiencia en un gen que impide que el cuerpo utilice la hormona de crecimiento) y de 1.600 de sus parientes con estatura normal.
Los resultados mostraron que durante los 22 años de estudio se encontraron sólo un caso de cáncer letal y ningún caso de diabetes en los pacientes de síndrome de Laron. En cambio, entre sus parientes de talla normal que vivían en las mismas poblaciones y durante el mismo periodo, fueron diagnosticados el 5% con diabetes y el 17% con cáncer. Las menores concentraciones de insulina e índices muy bajos de HOMA-IR (evaluación de resistencia a la insulina en modelo homeostático), que evidencian mayor sensibilidad a la insulina en el síndrome de Loran, podrían explicar la ausencia de diabetes en esos pacientes.
El suero de pacientes de síndrome de Loran redujo las rupturas de ADN pero aumentó la apoptosis en cultivos de células mamarias epiteliales humanas tratadas con peróxido de hidrógeno y además produjo cambios que estimularon la protección de las células y el aumento de su ciclo de vida en organismos modelo.
"Las personas con deficiencias en el receptor de la hormona de crecimiento no sufren dos de las principales enfermedades del envejecimiento. También presentan muy baja incidencia de accidentes cerebrovasculares, pero el número de muertes por apoplejía es muy pequeño para determinar si es significativo” dijo el autor principal, Dr. Valter Longo, profesor de biología celular y molecular de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA). "Aunque todos los pacientes deficientes en hormona de crecimiento que vimos parecen relativamente contentos y normales y se sabe que su función cognitiva es normal, presentan gran variedad de extrañas causas de mortalidad, muchas de ellas relacionadas con el alcohol”.
Enlace relacionado:
University of Southern California