Modulación de la actividad del mARN regula síntesis de Trombina

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2011
Un artículo describe el mecanismo molecular que regula la síntesis de trombina, una proteína necesaria para la coagulación sanguínea pero que interviene también en procesos relacionados con la inflamación y con la metástasis tumoral.

La trombina es una proteasa clave en la coagulación sanguínea, la activación del complemento, la inflamación, la angiogénesis y la invasión tumoral. La producción de protrombina aumenta cuando un organismo sufre estrés, pero no se han determinado las vías moleculares que controlan este proceso. Ahora, con el trabajo publicado en la edición del 4 de febrero de 2011 de la revista Molecular Cell, investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (Heidelberg, Alemania) han encontrado que la expresión de protrombina está regulada por un mecanismo de regulación postranscripcional que responde al estrés y a la inflamación.

Este mecanismo es desencadenado por estímulos externos que activan la MAPK p38 (quinasa activada por mitógeno p38), una de las quinasas producidas como respuesta a estímulos estresantes como las citoquinas, choques térmico u osmótico o radiación ultravioleta y que intervienen en la diferenciación celular y en la apoptosis.

La MAPK p38 activada estimula las enzimas que intervienen en la manipulación del extremo 3′ de algunos tipos de mARN y además fosforila las proteínas de enlace al ARN, FBP2 y FBP3, las cuales inhiben el procesamiento del extremo 3′ de los mARN. Al bloquear esta inhibición, la MAPK p38 remueve un obstáculo para la síntesis de trombina, cuyos niveles sanguíneos aumentarán.

Aunque la producción elevada de trombina es útil para un organismo estresado, el análisis del hígado de ratones septicémicos y de pacientes con cáncer mostró que aumenta también como respuesta ya sea a la inflamación generalizada producto de una septicemia o a la inflamación localizada en el frente invasivo de un tumor.

"El conocimiento de cuáles son las moléculas que intervienen y de cómo funcionan, repercute sobre el tratamiento, sobre todo sabiendo qué medicamentos que inhiben la MAPK p38 ya están en evaluaciones clínicas para otros trastornos” dijo uno de los autores, el Dr. Matthias Hentze, director asociado del Laboratorio Europeo de Biología Molecular. "Esos medicamentos podrían ser buenas opciones para el tratamiento de cáncer o de septicemia”.

Enlace relacionado:

European Molecular Biology Laboratory




Últimas Bio Investigación noticias