La angiotensina detiene crecimiento del cáncer de mama en modelo murino
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2011
Se encontró que la angiotensina-(1-7), un péptido de siete aminoácidos inhibe el crecimiento de células de cáncer de seno humano en un modelo animal que simula muy de cerca la enfermedad en humanos.Actualizado el 26 Mar 2011
La Angiotensina-(1-7) tiene siete aminoácidos y un peso molecular de solo unos 900 Daltons. Su empleo en este estudio de cáncer de seno se basó en resultados de un trabajo anterior que mostraron que las pacientes tratadas con medicamentos para aumentar la angiotensina-(1-7) y disminuir su presión sanguínea tenían también menor riesgo de desarrollar cáncer.
Investigadores del Centro Médico de la Universidad Baptista Wake Forest (Winston-Salem, NC, EUA) crearon un modelo murino inyectando ratones atímicos con receptores de estrógeno o con células de cáncer de seno humano sensibles a HER2. Una vez establecidos los tumores, se les inyectó a los ratones angiotensina-(1-7) o solución salina durante 18 días.
Los resultados, publicados en la edición de la revista Cancer Research del 1 de noviembre de 2010 revelaron que los ratones tratados con angiotensina-(1-7) mostraron una reducción del 40% en el tamaño del tumor frente a los inyectados con solución salina, cuyos tumores aumentaron más de tres veces su tamaño. La fibrosis del tumor de seno también se redujo entre 64% y 75% en los ratones tratados con el péptido frente a los que recibieron solución salina.
El análisis de los resultados mostró que la angiotensina-(1-7) inhibió directamente el crecimiento de las células de cáncer de seno y además bloqueó el aumento de fibroblastos asociados al cáncer (CAF), los cuales son células que se encuentran en el micro-ambiente del tumor y que juegan un papel crucial en el inicio, crecimiento y metástasis del tumor.
"Este es el primer estudio que muestra que la angiotensina-(1-7) no sólo inhibe el crecimiento de los tumores sino que también inhibe la fibrosis del tumor de mama”, dijo la Dra. Patricia E. Gallagher, profesora de investigación vascular en el Centro Médico de la Universidad Baptista Wake Forest. "Imaginémoslo como una semilla y el suelo que la rodea, siendo el tumor la semilla y la fibrosis el suelo. Se puede atacar la semilla o el suelo o ambos, que es lo que hace este medicamento”.
"Nuestros hallazgos sugieren también que la angiotensina-(1-7) puede aumentar el efecto de agentes quimioterapéuticos administrados concomitantemente al alterar el microambiente en el cual crece el tumor” dijo la Dra. Gallagher. "Dado que ya verificamos en la Universidad Baptista Wake Forest la seguridad de la angiotensina-(1-7) en una reciente evaluación con pacientes de tres tipos diferentes de tumores sólidos, esperamos seguir relativamente pronto con las evaluaciones clínicas para cáncer de mama”.
Enlace relacionado:
Wake Forest University Baptist Medical Center