Estudio destaca importancia del oncogén Vav1 en desarrollo del cáncer

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2011
Se ha encontrado que el oncogén Vav1 juega un papel más amplio en el desarrollo de varios tipos de cáncer de lo que se había pensado previamente.

El cáncer se produce por la interacción de varias anormalidades incluyendo la activación de oncogenes dominantes y el aumento en la regulación de las vías de transducción. La identificación de los genes involucrados en las transformaciones malignas es un requisito para entender el cáncer y mejorar su diagnóstico y tratamiento.

Muchos de los genes que han sido implicados en el cáncer son mutantes o son genes que se expresan de manera aberrante y que son mediadores importantes del crecimiento normal que ocurre durante el desarrollo. Los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel; www.huji.ac.il) reportaron recientemente un ejemplo importante de esto: Vav1. El oncogén codifica una proteína transductora de señal citoplasmática.

La expresión fisiológica de Vav1 está restringida al sistema hematopoyético, donde su función es más como un factor de intercambio de nucleótidos GDP/GTP para las Rho/Rac GTPasas, una actividad controlada estrictamente por la fosforilación de la tirosina. Se demostró que Vav1 regula la reacomodación del citoesqueleto durante la activación de las células hematopoyéticas. Vav1 también puede mediar otras funciones celulares incluyendo la activación de las vías JNK, ERK, Ras, NF-kappaB y NFAT, además de la asociación con varias proteínas adaptadoras como Shc, NCK, SLP-76, GRB2, y Crk. Aunque la forma oncogénica de Vav1 no ha sido detectada en tumores clínicos humanos, su forma salvaje ha sido implicada recientemente en tumores mamíferos como el neuroblastoma, el melanoma, los tumores pancreáticos y la leucemia linfoide crónica de células B.

Un artículo publicado por los investigadores en la edición en línea en mayo 2010, en la revista Journal of Biological Chemistry destaca aún más el papel de Vav1 y reveló que se expresaba en el 44% de las muestras de tejido de cáncer pulmonar humano, que fueron estudiadas.

Estos hallazgos llevaron a los investigadores a concluir que: "Puesto que no se ha demostrado que Vav1 participe en el proceso de crecimiento tisular anormal en varios cánceres humanos, se ha convertido en un agente terapéutico mucho más importante para la terapia del cáncer”.

Enlace relacionado:

Hebrew University of Jerusalem


Últimas Bio Investigación noticias