Plantas de tabaco con ingeniería genética producen colágeno humano
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2010
Se ha desarrollado un método para modificar genéticamente plantas de tabaco para producir colágeno humano de tipo I, un material muy necesitado en el campo de la medicina regenerativa.Actualizado el 04 Sep 2010
Típicamente, el colágeno se prepara a partir de fuentes animales, o más raramente, de cadáveres humanos. En cualquiera de los casos, el proceso requiere mucho tiempo y es costoso, y el producto final tiene probabilidad con contener contaminantes virales o bacterianos, o inclusive priones.
Un método avanzado de ingeniería genética para la producción de colágeno, que requiere la coexpresión de cinco genes separados, fue publicado originalmente en la edición en línea de 14 de agosto de 2009, de la revista Biomacromolecules. En este artículo, los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Rehovoth, Israel) describieron la forma en que dos genes humanos que codifican el colágeno recombinante heterotrimérico de tipo I (rhCOL1) fueron coexpresados con éxito en plantas de tabaco con las enzimas humanas prolil 1-4 hidroxilasa (P4H) y lisil hidroxilasa 3 (LH3), responsables por seis modificaciones post-traslacionales claves del colágeno. Las plantas que coexpresan las cinco proteínas dirigidas contra la vacuola generan procolágeno intacto con un rendimiento de casi el 2% de las proteínas solubles totales extractadas. El rhCOL1 formaba estructuras helicoidales triples térmicamente estables y demostraba una biofuncionalidad similar al colágeno tisular apoyando los enlaces y la proliferación de células derivadas de la sangre periférica y progenitoras endoteliales.
Por este trabajo pionero, el autor principal, el Dr. Oded Shoseyov, profesor de ciencias de las plantas en la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue galardonado recientemente con el prestigioso premio Kaye a la Innovación, presentado a los investigadores sobresalientes que han desarrollado métodos innovadores e invenciones con buen potencial comercial que beneficiarán a la universidad y la sociedad.
Enlaces relacionados:
Hebrew University of Jerusalem