Logro en cultivo de células madre sin uso de sustancias animales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Aug 2010
Por primera vez, las células madre embrionarias han sido cultivadas bajo condiciones químicamente controladas sin el uso de sustancias animales, lo cual es vital para usos clínicos futuros.

El método, desarrollado por investigadores del Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia), fue publicado en línea, el 30 de mayo de 2010, en la revista Nature Biotechnology. Las células madre embrionarias pueden ser transformadas en cualquier tipo de célula en el cuerpo y tienen usos potenciales en los tratamientos en los que se deben reemplazar células enfermas. Un problema, sin embargo, es que es difícil cultivar y desarrollar células madre embrionarias humanas sin contaminarlas simultáneamente. Son cultivadas actualmente con la ayuda de proteínas animales, lo cual elimina el uso subsiguiente en el tratamiento de humanos. Alternativamente, las células madre pueden ser cultivadas en otras células humanas, conocidas como células alimentadoras, pero estas liberan miles de proteínas incontroladas y por los tanto producen resultados ineficaces en las investigaciones.

Un equipo de investigación en el Karolinska Institutet ha logrado producir células madre humanas completamente sin el uso de otras células o sustancias de animales. Por el contrario, son cultivadas en una matriz de una sola proteína: la laminina-511. "Ahora, por primera vez, podemos producir grandes cantidades de células madre embrionarias humanas en un ambiente que está químicamente definido, por completo”, dijo el Prof. Karl Tryggvason, quien lideró el estudio. "Esto abre oportunidades nuevas para desarrollar tipos diferentes de células que pueden ser ensayadas para el tratamiento de enfermedades”.

Junto con investigadores en el Instituto de Células Madre de Harvard (Cambridge, MA, EUA), los investigadores también han mostrado que en la misma forma pueden cultivar lo que se conoce como células madre reprogramadas, que habían sido reconvertidas de los tejidos en células madre.

La laminina-511 es parte del tejido conectivo y actúa en el cuerpo como una matriz a las cuales se les pueden unir las células. En el embrión recién formado, la proteína también es necesaria para conservar a las células madre, como células madre. Una vez que el embrión comienza a desarrollar tipos diferentes de tejidos, se requieren otros tipos de laminina.

Hasta ahora no había disponibilidad, para los investigadores, de los diferentes tipos de lamininas, porque son casi imposibles de extraer de los tejidos y son difíciles de generar. Durante las últimas décadas, el grupo de investigación del Prof. Tryggvason ha clonado los genes para la mayoría de lamininas humanas, examinó su papel biológico, describió dos enfermedades genéticas de lamininas y en años recientes, inclusive lograron producir varios tipos de laminina usando tecnología genética. En este último proyecto, los investigadores produjeron la laminina-511 usando técnicas recombinantes.

Enlaces relacionados:

Karolinska Institutet
Harvard Stem Cell Institute


Últimas Bio Investigación noticias