Anticuerpos plásticos previenen envenenamiento en modelo de ratón
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2010
Se ha demostrado que nanopartículas plásticas sintéticas son capaces de actuar como anticuerpos para unirse selectivamente y eliminar una sustancia tóxica de la sangre de los ratones de laboratorio.Actualizado el 14 Aug 2010
Investigadores en la Universidad de California, Irvine (EUA) en colaboración con colegas de la Universidad de Shizuoka (Japón) crearon análogos plásticos de un anticuerpo que reconoce al veneno melitina. La melitina, un péptido de 26 aminoácidos es uno de los péptidos tóxicos en el veneno.
Los anticuerpos artificiales fueron producidos incubando a la melitina con monómeros de plástico. Se inició una reacción química que permitió que el plástico se polimerizara alrededor de las moléculas de melitina, y después fue desprendido de la matriz. El resultado, fueron nanopartículas con cavidades que eran equivalentes a la estructura de la melitina.
Los investigadores publicaron en la edición del 26 de abril de 2010 de la revista Journal of the American Chemicol Society (JACS) que el tratamiento de ratones, que habían sido inyectado previamente con una dosis letal de melitina, con los anticuerpos sintéticos, disminuía significativamente la mortalidad y los síntomas tóxicos periféricos de la melitina. La imagenología in vivo confirmó que los anticuerpos de polímero plástico aceleraban la depuración del péptido de la sangre y se acumulaban en el hígado.
Al comentar el significado de los resultados, el autor principal, el Dr. Kenneth Sea, profesor de bioquímica médica en la Universidad de California, Irvine, dijo: "Esto abre la puerta a una consideración seria para estas nanopartículas en todas las aplicaciones en las cuales se usan anticuerpos”.
Enlaces relacionados:
University of California, Irvine
University of Shizuoka