Macrocetona bloquea metástasis en modelo de ratón
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2010
Los investigadores del cáncer han sintetizado un análogo potente de un compuesto natural que impide la mayoría de las metástasis de tumores en un modelo de ratón.Actualizado el 14 Jun 2010
Los investigadores del Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA) trabajaron durante varios años con la migrastatina, un producto natural segregado por la bacteria Streptomyces. Aunque la migrastatina sólo tiene actividad antimetastásica débil, los análogos sintéticos de este compuesto como la macrocetona son inhibidores mucho más eficaces de la migración de las células tumorales, la invasión y la metástasis.
Los resultados, publicados en línea en la edición del 15 de abril 2010 de la revista Nature revelaron que los ratones implantados con células tumorales y luego tratados con macrocetona no murieron de cáncer metastásico, mientras que los animales no tratados, sí. En los experimentos en los que los animales fueron tratados una semana después del trasplante del tumor, el 80% de los animales tratados sobrevivió.
La macrocetona no impidió que las células cancerosas implantadas formaran tumores o crecieran, pero si impidió que las células del tumor se diseminaran. Esto fue cierto incluso cuando la macrocetona se dio después de que los tumores ya se habían formado. A nivel molecular, la acción de la macrocetona ha demostrado ser a través de su unión específica al sitio de unión de la actina en las proteínas del citoesqueleto, fascina. Esta unión alteraba el mecanismo utilizado por las células cancerosas para moverse.
"Esto nos indica que un agente como la macrocetona podría ser utilizado, tanto para prevenir la propagación del cáncer como para tratarlo", dijo el autor principal, el Dr. Xin-Yun Huang, profesor de fisiología y biofísica en el Colegio Médico Weill Cornell. "Por supuesto, ya que no tiene ningún efecto sobre el crecimiento del tumor primario, ésta droga tendría que ser combinada con otros tratamientos contra el cáncer que actúan sobre el crecimiento de las células tumorales. La belleza de este método es que la fascina está expresada exageradamente en las células del tumor metastásico, pero sólo se expresa en un nivel muy bajo en las células epiteliales normales, por lo que un tratamiento contra la fascina tendrá relativamente poco efecto sobre las células normales, a diferencia de la quimioterapia tradicional, que ataca a todas las células en división".
"Más del 90% de los pacientes de cáncer mueren debido a que su cáncer se ha extendido, por lo que necesitamos desesperadamente una manera de detener las metástasis", dijo el Dr. Huang. "Este estudio ofrece un cambio de paradigma en el pensamiento y, potencialmente, una nueva dirección en el tratamiento".
Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical College