Actividad sináptica normal protege de péptidos tóxicos en enfermedad de Huntington
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Feb 2010
El nivel normal de actividad eléctrica cerebral (actividad sináptica normal) protege a las células nerviosas del efecto de los péptidos tóxicos que caracterizan la enfermedad de Huntington.Actualizado el 04 Feb 2010
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa causada por una mutación en el gen que codifica la proteína huntingtina (Htt).El gen mutado añade desde una a varias docenas de moléculas extras de glutamina a la Htt. La descomposición completa de la proteína agrandada produce la acumulación tóxica de proteínas mal dobladas que destruyen las células en el sistema nervioso.
Trabajando con un modelo de ratón de la enfermedad de Huntington, investigadores en el Instituto Burnham para Investigación Médica (La Jolla, CA, EUA) examinaron el papel desempeñado por la actividad eléctrica del cerebro en la interacción entre las células nerviosas y los péptidos Htt tóxicos.
Reportaron en la edición en línea del 15 de noviembre de 2009 de la revista Nature Medicine, que la actividad normal de los receptores sinápticos hacía que las células nerviosas fueran más resistentes a los péptidos Htt. Por el contrario, la actividad eléctrica extrasináptica contribuía con un incremento en la muerte celular.
Se encontró que el tratamiento de los ratones, que habían sido trasfectados con péptidos Htt, con dosis bajas de la droga memantina, usada para tratar la enfermedad de Alzheimer, protegía efectivamente las células nerviosas de los animales. Esto se debía a la acción de la droga para reducir la actividad excesiva del receptor del glutamato tipo NMDA (actividad sináptica N-metil-D-aspartato-tipo glutamato) que prevenía la expresión de la actividad extrasináptica excesiva. Sin embargo, las dosis altas de memantina estimulaban la progresión de la enfermedad, puesto que bloqueaba la actividad de los receptores sinápticos protectores de la NDMA, a niveles más bajos.
"Las enfermedades crónicas neurodegenerativas como el Huntington, el Alzheimer y el Parkinson están muy relacionadas con el mal doblaje de las proteínas”, dijo el autor principal, Dr. Stuart A. Lipton, profesor de ciencias en el Instituto Burnham. "Si mostramos aquí por primera vez, que la actividad eléctrica controla el doblaje de las proteínas, y si se tiene una droga que puede ajustar la actividad eléctrica a los niveles correctos, se puede dar protección contra el mal doblaje. Además esto verifica que la actividad eléctrica apropiada es protectora, apoyando la "teoría de úselo o piérdalo) de la actividad cerebral a nivel molecular. Por ejemplo, este hallazgo puede explicar porque los epidemiólogos han encontrado que "usar” el cerebro haciendo crucigramas y otros juegos puede posponer la disminución cognitiva en enfermedades como el Alzheimer”.
Enlace relacionado:
Burnham Institute for Medical Research