Compartir resultados de investigaciones es vital para avance de ciencias biológicas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Nov 2009
Compartir los frutos de las investigaciones en ciencias biomédicas es crítico para el avance del conocimiento. Sin embargo, con la aparición de la recolección de datos en gran escala, después de terminar los proyectos del genoma, esto es cada vez más difícil de facilitar y monitorizar, tal como lo declara un reciente informe. Actualizado el 05 Nov 2009
El Paul Schofield del departamento de desarrollos fisiológicos y neurociencias, en la Universidad de Cambridge (RU), presidió un encuentro sobre el tema en Roma, Italia, en Mayo 2009, apoyado por el Proyecto CASIMIR, (Coordinación y Sostenibilidad de los Recursos Informáticos Internacionales sobre el Ratón) (Cambridge, RU), el cual es financiado por la Unión Europea. CASIMIR tiene la labor de buscar los factores que inhiben el intercambio libre de datos y materiales entre investigadores, usando el ratón como un sistema modelo para estudiar la enfermedad humana.
Al encuentro asistieron los representantes de los patrocinadores principales de investigaciones internacionales, revistas científicas líderes, especialistas en propiedad intelectual y de transferencia de tecnología. Se refirió a la necesidad de coordinación global y políticas efectivas para reducir las barreras para el intercambio de datos y materiales entre científicos para garantizar que se compartan los resultados de las investigaciones y los materiales y garantizar que se compartan los resultados de las investigaciones y los materiales para garantizar el beneficio máximo de la investigación, optimizar el uso de los patrocinios de investigación y administrar de manera más efectiva la diseminación de los hallazgos de la investigación biológica a través de canales académicos o comerciales.
Se logró un consenso significativo, y los resultados del encuentro fueron publicados en la edición de Septiembre 9, 2009 de la revista Nature. La investigación en ratones como modelos para la enfermedad humana es actualmente de una importancia internacional y es necesaria, hasta que se encuentren alternativas mejores, si se quieren lograr los beneficios para la sociedad de la elucidación del genoma humano. Compartir mejor los datos y los ratones existentes reducirá la necesidad de generar organismos modelos nuevos y evitar la duplicación innecesaria.
Uno de los hallazgos principales del estudio es el impacto negativo de las licencias con exceso de restricciones por algunas universidades y agencias de investigación de ratones con diseño genético y células madre embrionarias, los resultados de estas investigaciones, y las fallas de los investigadores de compartir efectivamente sus resultados y materiales de investigación depositando sus ratones y células madre embrionarias (ME) en los depósitos públicos principales ahora existentes en Europa, Norteamérica, Japón y Australia.
El encuentro estableció una agenda para la discusión comunitaria, La Agenda de Roma, también de acceso gratuito en línea, que delinea las guías para permitir que se compartan los materiales con las condiciones menos restrictivas posibles, evitar acuerdos de transferencia de materiales restrictivos (MTA), donde sea posible. El encuentro también reportó un aumento en la inversión en las bases de datos públicas y los depósitos de ratones para mantenerse al día con la aceleración rápida de la investigación en esta área nueva.
El Dr. Schofield, dijo: "Compartir los datos y recursos biológicos en la era posgenómica se ha vuelto crucial para el avance de las ciencias biomédicas. El acuerdo logrado en Roma ayudará a coordinar el desarrollo de políticas e infraestructura en las ciencias internacionales generando grandes ventajas a la comunidad de investigación y un valor mejor de la plata para las agencias públicas y organizaciones de caridad que financian la mayoría de las investigaciones”.
Enlaces relacionados:
University of Cambridge
CASIMIR Project