Transportador polipéptido extiende efectividad de drogas proteicas pequeñas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Oct 2009
Los desarrolladores de drogas han usado técnicas avanzadas de ingeniería genética para combinar drogas proteicas pequeñas con moléculas transportadoras de polipéptidos grandes para que la combinación permanezca en la circulación hasta 60 veces más que la droga original.

Un problema principal en el uso de drogas proteicas pequeñas como el interferón es la depuración rápida de la droga del sistema circulatorio. En el caso del interferón, los pacientes deben recibir dosis altas, cada segundo día, con el fin de mantener un nivel efectivo en la sangre.

Se han aplicado varios métodos para resolver este problema, principalmente uniendo la droga a una molécula transportadora grande, como el polietilenglicol (PEG). El PEG es un polímero de cadena larga en espiral aleatoria que se hincha adsorbiendo agua, eventualmente volviéndose demasiado grande para ser filtrado de la sangre. Desafortunadamente, el polímero no se metaboliza y se puede acumular hasta alcanzar niveles tóxicos.

Se ha desarrollado un método nuevo y prometedor por investigadores de la Technische Universitaet Muenchen (Múnich, Alemania, www.wzw.tum.de). Han reemplazado el PEG con un polipéptido grande que consiste de varias repeticiones de los aminoácidos prolina, alanina y serina (PAS). El polipéptido PAS también se hincha en agua pero en contraste, con el PEG, el PAS es degradado lentamente en fragmentos que son excretados por el cuerpo.

La preparación biológica de las proteínas "PASiladas” es más simple que la preparación química de las "PEGiladas”. Se unen segmentos de ADN, que codifican la secuencia de aminoácidos PAS, a la secuencia para proteínas como el interferón. Posteriormente, el ADN modificado es insertado en las bacterias que producen el interferón PASilado entero.

Los estudios iniciales han indicado que el interferón PASilado tiene una vida media en sangre que se prolonga por un factor de 60, lo cual debería permitir una extensión significativa de los intervalos de dosificación durante la terapia medicinal.

El potencial para el mercado futuro de las drogas proteicas PASiladas ha conducido a la creación de una compañía dedicada llamada XL-Protein, GmbH (Múnich, Alemania; www.xl-protein.com), la cual explotará la tecnología nueva.

"Nuestra tecnología tiene el potencial de originar una generación completamente nueva de medicaciones increíbles”, dijo el Dr. Arne Skerra, profesor de química biológica en la Technische Universitaet Muenchen.

Enlaces relacionados:
Technische Universitaet Muenchen
XL-Protein


Últimas Bio Investigación noticias