Micelas dirigidas llegan hasta placa ateroesclerótica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Sep 2009
Investigadores en enfermedad cardiovascular usaron micelas dirigidas para suministrar drogas anticoagulantes directamente a las placas ateroescleróticas que se desarrollaron en ratones alimentados con una dieta de alto contenido de grasa.

Investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara (EUA) trabajaron con ratones ApoE-nulos alimentados con una dieta de alto contenido de grasa. Trataron estos animales con nanopartículas de micelas que incluían un elemento ubicador, un fluoróforo y una droga. El elemento ubicador era el pentapéptido, cisteína-arginina-ácido glutámico-lisina-alanina, el cual se une a las proteínas coaguladas del plasma.

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido (SEM) a color de un corte a través de una arteria coronaria humana que muestra una placa ateroesclerótica (Fotografía cortesía de los Profs. P.M. Motta, G. Macchiarelli, S.A. Nottola / SPL).

Los resultados revelaron que aunque las micelas marcadas con una sustancia fluorescente se unían a toda la superficie de las placas, se concentraban en los hombros de las placas, el área con más posibilidad de ruptura. Además, las micelas dirigidas suministraban una concentración mayor del anticoagulante hirulog a las placas, en comparación con las micelas no dirigidas.

"Un elemento importante en lo que hicimos fue ver si no podíamos ubicar solamente las placas, sino además las placas con más tendencia a romperse”, dijo el autor principal, Dr. Erkki Ruoslahti, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de California, Santa Bárbara. "Si parecía que estábamos ubicando preferencialmente estos sitios en las placas con más tendencia a romperse. Estas placas tienden a romperse en el hombro, donde la placa se encuentra con el tejido normal. También es el sitio en el cual la cápsula de la placa es más delgada, por lo que de acuerdo con esos criterios, parece que estamos ubicando los sitios correctos. El propósito de nuestra subvención es desarrollar nanopartículas dirigidas que detecten específicamente las placas ateroescleróticas. Ahora tenemos, por lo menos, un péptido descrito en el artículo que es capaz de dirigir las nanopartículas a las placas”.

Enlace relacionado
University of California, Santa Barbara



Últimas Bio Investigación noticias