Diente biodiseñado hace su aparición

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 Sep 2009
Un nuevo estudio describe el trasplante de una semilla de diente biodiseñado en el hueso alveolar de un ratón y su desarrollo en un diente totalmente funcional, y propone que esto puede ser un modelo para una terapia futura de reemplazo de órganos.

Investigadores en la Universidad de Ciencias de Tokio (Chiba, Japón), Organ Technologies (Tokio, Japón), la Universidad de Tohoku (Miyagi, Japón) y la Universidad Médica y Dental de Tokio (Japón) reconstituyeron una semilla de un diente molar biodiseñado--que se había desarrollado hasta la etapa temprana de campana, de una semilla de diente natural--y la cual fue trasplantada posteriormente con la orientación correcta en un sitio de extracción de hueso alveolar en la región superior del primer molar de un ratón adulto de 18 semanas. Posteriormente se expuso la cúspide del diente biodiseñado en la cavidad oral, y la dimensión vertical de la corona dental aumentó continuamente hasta que el diente biodiseñado alcanzó finalmente el plano de oclusión con el molar opuesto inferior, 48 días después del trasplante. Durante el tiempo de erupción y oclusión, el hueso alveolar sanó gradualmente en el área alrededor del diente biodiseñado y el diente regenerado tuvo suficiente espacio periodontal entre sí mismo y el hueso alveolar. El diente biodiseñado también formó una estructura correcta, comprendiendo el esmalte, el ameloblasto, la dentina, el odontoblasto, la pulpa dental, el hueso alveolar y los vasos sanguíneos.

Los investigadores también evaluaron el potencial perceptivo de las neuronas que se desarrollaron en el diente biodiseñado contra las estimulaciones de noxas como el tratamiento ortodóntico y la estimulación de la pulpa. La expresión de galanina (un neuropéptido involucrado en la transmisión del dolor) aumentó en respuesta a la estimulación dolorosa persistente de las terminales nerviosas dentro del ligamento periodontal (PDL) del diente biodiseñado, en la misma proporción como en un diente normal. Las fibras nerviosas PDL en el diente biodiseñado parecen responder a la estimulación nociceptiva causada por los movimientos experimentales del diente. Usando técnicas sofisticadas para rastrear los genes con una proteína fluorescente, los investigadores también mostraron que los genes que están normalmente activos en el desarrollo de dientes, estaban activos durante el crecimiento del diente de reemplazo biodiseñado. El estudio fue publicado en la edición del 3 de Agosto de 2009 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS).

"Este estudio suministra evidencia de un reemplazo exitoso de un órgano entero y totalmente funcional en el cuerpo adulto mediante el trasplante de la semilla de un órgano biodiseñado, reconstituido por la manipulación in vitro de una sola célula”, concluyó el autor principal, Etsuko Ikeda, D.D.S., de la Universidad de Ciencias de Tokio, y colegas. "Estudios adicionales sobre la identificación de células madre de tejidos adultos disponibles para la reconstitución de una semilla de diente biodiseñado y la regulación de la diferenciación de células madre en un linaje de células odontogénicas, ayudarán a lograr la realización de la terapia regenerativa de dientes para los dientes faltantes”.

Enlaces relacionados:
Tokyo University of Science
Organ Technologies
Tohoku University
Tokyo Medical and Dental University



Últimas Bio Investigación noticias