Terapia con nanopartículas dirigida contra células inmunosupresoras asociadas a tumores

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2009
Unas nanopartículas cargadas con siARN (ARN interferente pequeño) lograron destruir tumores de ovario convirtiendo las células dendríticas inmunosupresoras asociadas con los tumores, en células inmunoestimulantes potentes que generan anticuerpos antitumorales y atacan directamente las células del cáncer.

Investigadores en la Escuela Médica de Dartmouth (Hanover, NH, EUA) observaron que las nanopartículas hechas de polietilenimina lineal (PEI) y siARN (nanopartículas siARN-PEI) eran englobadas selectivamente por las células dendríticas inmunes asociadas a los tumores. Por el contrario, las células de cáncer que componían el tumor no incorporaban las nanopartículas.

Afortunadamente las nanopartículas siARN-PEI causaban un cambio dramático en el patrón de comportamiento de las células dendríticas asociadas a los tumores. La captación de las nanopartículas transformaba estas células dendríticas de células inmunosupresoras en células presentadoras de antígenos eficientes que activaban los linfocitos reactivos a los tumores y ejercían una actividad tumoricida directa. Esta transformación parecía estar asociada con la activación de varios receptores tipo Toll diferentes.

Las nanopartículas cargadas con siARN que inhibían ciertos genes inmunosupresores específicos dieron resultados terapéuticos superiores, en ratones con cáncer de ovario, que las nanopartículas cargadas con siARN no específico.

"Hemos modulado elementos del microambiente tumoral que no son células cancerosas, revertiendo su papel como cómplices en el crecimiento tumoral, en atacantes que aumentan las respuestas contra el tumor”, dijo el autor principal, Dr. José Conejo-García, profesor asistente de microbiología en la Escuela Médica de Dartmouth. "Las células cooperantes golpeadas por las partículas se convierten en combatientes que matan las células tumorales inmediatamente”.

"Esto podría ser parte un ‘método multimodal' contra el cáncer de ovario”, dijo el Dr. Conejo-García. "El tratamiento prevalente es la eliminación de la carga tumoral quirúrgicamente, seguida por quimioterapia. Nuestros hallazgos podrían complementar estos porque no atacan a las células tumorales mismas, sino células diferentes alrededor del tumor”.

Enlace relacionado:
Dartmouth Medical School


Últimas Bio Investigación noticias