Terapia genética con nanopartículas reviene retinopatía en modelos de roedores

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Aug 2009
Unos investigadores que trabajaban con un modelo de rata han demostrado un método para inyectar nanopartículas que transportan genes a las retinas de los animales con el fin de prevenir o revertir el daño causado por la retinopatía diabética.

Durante el progreso de la diabetes, los vasos sanguíneos que alimentan la retina se pueden afectar de muchas formas. Los vasos afectados pueden tener aneurismas que pueden filtrar sangre al material vítreo circundante y que llena el globo ocular. Se pueden cerrar completamente, o vasos nuevos pueden comenzar a crecer donde normalmente no habría vasos sanguíneos. Aunque estos vasos sanguíneos nuevos están creciendo en el ojo, no nutren la retina y sangran fácilmente, liberando sangre a la región interior del globo ocular, lo que puede causar manchas oscuras y visión nebulosa.

Imagen: Visión oftalmoscópica de la retina de un ojo de un paciente diabético que muestra retinopatía (Fotografía cortesía de Paul Parker / SPL).

La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera en las personas entre 20 y 74 años. El síndrome ocurrirá posiblemente en el 90% de las personas con diabetes tipo I (insulino-dependiente o que requieren insulina) y en 65% de las personas con diabetes tipo II (no insulino-dependientes o que no requieren insulina) aproximadamente a los 10 años del inicio de la enfermedad.

Para prevenir o revertir la retinopatía, investigadores en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma (Oklahoma City, EUA; www.ouhsc.edu) incorporaron el gen que codifica el inhibidor de la angiogénesis, plasminógeno kringle 5 (K5) en nanopartículas hechas de poli-lacturo-co-glicólido. Se ha demostrado que kringle 5 o el plasminógeno humano, inhibe la angiogénesis induciendo la apoptosis de células endoteliales proliferantes. Los investigadores inyectaron estas nanopartículas directamente en las retinas de ratas con retinopatía inducida por oxígeno (OIR), un modelo de la retinopatía diabética humana.

Los resultados publicados en la edición en línea del 2 de junio de 2009 de la revista Diabetes, revelaron altos niveles de expresión de K5 en la retina interior de las ratas durante las cuatro semanas en que estas fueron analizadas. La condición del ojo inyectado con el gen K5 se comparó con el otro ojo del animal, que recibió la inyección de nanopartículas a las que les faltaba el gen. Los resultados mostraron que una sola inyección de las nanopartículas detenía la filtración de los aneurismas, bloqueaba la inflamación e impedía que los vasos sanguíneos no deseados, crecieran. No había daño detectable causado por el tratamiento a la estructura o función de la retina.

"No hay un buen tratamiento para la retinopatía, que es la razón por la cual estamos tan emocionados por este trabajo. Esto abre un área completamente nueva para las compañías farmacéuticas”, dijo el autor principal, Dr. Jian-xing Ma, profesor de medicina molecular en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma.

Enlace relacionado:
University of Oklahoma Health Sciences Center



Últimas Bio Investigación noticias