Los ginsenósidos son responsables por actividad antiinflamatoria del ginseng
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2009
Los investigadores han usado herramientas de separación y analíticas sofisticadas para demostrar que el ginseng posee actividad antiinflamatoria significativa, la cual se debe a constituyentes tipo esteroides, conocidos como ginsenósidos.Actualizado el 16 Aug 2009
Investigadores en la Universidad de Hong Kong (China), emplearon HPLC (cromatografía líquida de alta presión) para aislar nueve ginsenósidos definidos de extractos de 70% alcohol-agua, de ginseng. Usaron estos compuestos individualmente, o en varias combinaciones para tratar células U937 promonocíticas humanas, que crecían en cultivos celulares, y que contenían la sustancia inflamatoria TNF-alfa (factor de necrosis tumoral-alfa).
Se obtuvo un perfil de expresión genética global usando análisis de genechips. Se usaron RT-PCR cuantitativa y ELISA, para medir la expresión específica de citoquinas. La activación de quinasas de señalización fue examinada mediante análisis de Western Blot.
Los resultados, publicados en la edición en línea del 14 de mayo de 2009 de la revista Journal of Translational Medicine, revelaron que una mezcla de siete de nueve ginsenósidos podía inhibir significativamente la expresión de CXCL-10 (una citoquina antiinflamatoria) inducida por el TNF-alfa en células U937, con una potencia comparable a la del extracto completo. Sin embargo, el efecto supresor de CXCL-10 de los ginsenósidos individuales era menor que el del extracto crudo o la mezcla de los ginsenósidos.
"El papel antiinflamatorio del ginseng se puede deber a los efectos combinados de estos ginsenósidos contra niveles diferentes de actividad inmunológica, y de esta manera, contribuyen con la diferentes acciones del ginseng en los humanos”, dijo el Dr. Allan Lau, profesor de pediatría y medicina de adolescentes en la Universidad de Hong Kong. "Se necesitarán estudios adicionales para examinar los efectos benéficos potenciales de los ginsenósidos en el manejo de enfermedades inflamatorias agudas y crónicas en los humanos”.
Enlace relacionado:
University of Hong Kong