Bloquean infección por Ebola en estudio de cultivo celular
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2009
Los investigadores han descubierto dos vías bioquímicas de las cuales depende el virus del Ebola para infectar células. Usando sustancias que bloquean la activación de estas vías, han prevenido la infección por Ebola en experimentos en cultivo celular--suministrando potencialmente un paso crítico temprano para el desarrollo de la primera terapia efectiva para el virus letal.Actualizado el 14 Aug 2009
El virus del Ebola causa una fiebre hemorrágica, frecuentemente fatal en las víctimas produciendo tasas de mortalidad del 90% en algunos brotes. No existe vacuna contra el virus, y es considerado un agente de alto riesgo para el bioterrorismo. Los brotes naturales de Ebola suceden periódicamente, con frecuencia con efecto devastador; algunos brotes recientes sucedieron en Uganda en 2008 y la República Democrática del Congo en 2007.
Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión a color (TEM) de partículas del virus del Ebola (Fotografía cortesía del Centro para Infecciones Hazel Appleton/Agencia de Protección Sanitaria).
El equipo de investigadores de la Rama Médica en Galveston de la Universidad de Texas (UTMB; EUA) usaron un método nuevo para detener la infección viral usando métodos nuevos poderosos computacionales y analíticos para concentrarse más en la célula huésped que en el virus, según el Profesor Asociado de microbiología e inmunología Dr. Robert Davey. "La premisa para este trabajo es que el virus no es esencialmente nada, sin una célula”, dijo el Dr. Davey, autor principal de un estudio que apareció en Junio 2009 en la revista Drug Discovery Research. "Depende de muchas proteínas y factores celulares para replicarse. La idea es que si podemos suprimir la expresión de estas proteínas celulares por apenas un tiempo corto, podemos detener la enfermedad, en seco”.
Para identificar las proteínas críticas, los investigadores en UTMB realizaron inicialmente experimentos de tamización en gran escala usando conjuntos de células tratadas con ARN interferente pequeño (siARN) para bloquear 735 genes diferentes que podrían producir proteínas importantes para la infección por el Ebola. Después añadieron virus "tipo pseudo” Ebola, creados artificialmente envolviendo las proteínas de la envoltura del Ebola alrededor de un núcleo de material genético de otro virus (Los virus resultantes infectan a las células de la misma manera que el Ebola, pero son lo suficientemente seguros para poder trabajar con ellos en un laboratorio corriente) "Obtuvimos varios aciertos, bastantes sitios donde el virus no infectaba las células”, dijo el Dr. Davey. "El problema se convirtió en entender lo que los aciertos significaban”.
Para encontrarle sentido a los datos, los investigadores escogieron un algoritmo estadístico, recién desarrollado, diseñado especialmente para priorizar los resultados de las tamizaciones de los siARNs. Después de someter estos resultados a un análisis computacional adicional, encontraron que dos redes de reacciones bioquímicas parecían ser particularmente importantes para la entrada del Ebola a las células: la vía de la quinasa PI3 y la vía CAMK2. Puesto que hay disponibilidad de drogas para bloquear las dos vías, el grupo de UTMB decidió investigar si podían interferir con la infección de las células por el Ebola--usando primero pseudotipos virales, y después en el laboratorio "de astronáutica” de máxima contención BSL4, con el virus Ebola Zaire, la variedad de virus más asociada con las tasas altas de mortalidad.
"Con el virus real en el BSL4, encontramos que el inhibidor de la quinasa PI3 hacía que los títulos virales cayeran en un 65%, y si usábamos drogas que bloquean la función de CAMK2, simplemente se moría”, concluyó el Dr. Davey. "Esto es realmente muy, muy interesante porque esta vía tiene mucho potencial para explotación farmacéutica futura”.
Enlace relacionado:
University of Texas Medical Branch at Galveston