Actividad de las quinasas es crítica para formación de memoria
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2009
Un equipo de neurocientíficos japoneses ha usado técnicas avanzadas de ingeniería genética para crear una línea de ratones a los que les falta la actividad de quinasa en una enzima relacionada con la memoria llamada proteína quinasa-II-alfa dependiente de Ca2+/calmodulina (CaMKII-alfa).Actualizado el 12 Aug 2009
CaMKII-alfa pertenece a una familia de quinasas CaM multifuncionales que son capaces de realizar varias funciones catalíticas diferentes. Juegan un papel en muchos procesos neurales como la secreción de neurotransmisores, la regulación de factores de trascripción y el metabolismo del glicógeno. Entre el 1% y el 2% de las proteínas en el cerebro son CaM quinasas II, en donde el hipocampo, el centro de memoria del cerebro, contiene mucha CaMKII-alfa. Se piensa que CaMKII-alfa es un mediador esencial de la plasticidad sináptica dependiente de actividad y de las funciones de memoria.
Para estudiar como CaMKII-alfa influye sobre el proceso de memoria, investigadores del Instituto Nacional Japonés para Ciencias Fisiológicas (Okazaki, Japón: www.nips.ac.jp) diseñaron genéticamente una línea de ratones que contenía un gen alfa CaMKII mutado. La mutación K42R hacía que los animales produjeran una CaMKII-alfa que no tenía actividad de quinasa.
Los resultados de experimentos realizados con los ratones mutados K42R, fueron publicado en la edición del 10 de junio de 2009 de la revista Journal of Neuroscience. Se encontró que los animales producen la cantidad normal de CaMKII-alfa pero muestran la misma actividad de quinasa que una línea de ratones a los que les faltaba el gen CaMKII-alfa. Los ratones K42R mostraban una dificultad severa en el aprendizaje para evitar las inhibiciones, una forma de memoria que depende del hipocampo.
"Demostramos que el ratón mutado tenía un déficit severo de memoria debido a la falta de actividad de quinasa de CaMKII-alfa. Este hallazgo apoya la idea de que la actividad de quinasa de CaMKII-alfa es esencial para las funciones de memoria. Un ratón mutante con un déficit de memoria, como ése, podría servir como un modelo animal para estudiar los mecanismos moleculares de la memoria y ser una herramienta interesante para el desarrollo y tamizaje de reactivos terapéuticos para enfermedades con déficit de memoria. También podría abrir un método terapéutico nuevo para las disfunciones de memoria en pacientes, dijo el primer autor, Dr. Yoko Yamagata, un investigador en el Instituto Nacional para Ciencias Fisiológicas.
Enlace relacionado:
National Institute for Physiological Sciences