Asocian niveles de gastrina con cáncer de estómago inducido por Helicobacter

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Jul 2009
Investigadores que trabajaron con modelos de ratón han encontrado que la hormona estomacal, gastrina, está muy asociada con la forma de cáncer de estómago debida a la infección con la bacteria, Helicobacter.

El cáncer estomacal, la segunda causa de muertes relacionadas con el cáncer en el mundo, ha estado muy asociado con la infección por Helicobacter. Estas bacterias que causan inflamación crónica del revestimiento estomacal, infectan a casi la mitad de la población mundial y han mostrado que causan úlceras gástricas y cáncer de estómago.

En el estudio actual, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) examinaron la influencia de la hormona estomacal, gastrina, la cual se eleva por la infección con Helicobacter, sobre el desarrollo de cáncer estomacal. Trabajaron con varias líneas de ratones incluyendo ratones deficientes en gastrina (GAS-KO) y ratones de tipo salvaje C57BL/6. Los animales fueron infectados con H. felis por 12 o 18 meses y después fueron examinados para la presencia de cáncer de estómago.

Los resultados publicados en la edición de Julio 2009, de la revista The American Journal of Pathology, revelaron que ni muy poca, ni mucha gastrina, son una situación adecuada. Los niveles elevados de gastrina inhibían el desarrollo de tumores en el corpus gástrico (parte principal del estómago), pero la ausencia de gastrina también indujo tumores en el antro gástrico, la sección más baja del estómago que se vacía en el intestino delgado.

El efecto bimodal de la gastrina se puede asociar con el papel de la hormona para proteger la mucosa estomacal, del daño causado por la secreción de ácido gástrico inducida por la misma gastrina. Por lo tanto, ya sea demasiada o muy poca gastrina predisponen a una persona al cáncer de estómago.

"Los médicos del futuro deben ser más cuidadosos en la formulación de drogas supresoras de ácido, por mucho tiempo en pacientes infectados con Helicobacter”, dijo el autor principal, Dr. Timothy Wang, profesor de medicina en el Centro Médico de la Universidad de Columbia.

Enlace relacionado:
Columbia University Medical Center



Últimas Bio Investigación noticias