Proceso novedoso permite manipulación de cubierta superficial de parásito
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2009
Microbiólogos moleculares han usado al parásito protozoario, Leishmania major, como un sistema modelo para el desarrollo de un método novedoso en el control de la síntesis de lipofosfoglicano (LPG). El lipofosfoglicano es una clase de glicosil fosfatidilinositol unido a un polisacárido grande que cubre las superficies de varios protozoarios parásitos. En la Leishmania, ésta cubierta ayuda al parásito a invadir células huésped, y evitar la respuesta inmune del huésped. También puede ayudar a proteger contra las drogas antimicrobianas.Actualizado el 08 Jul 2009
En la edición del 5 de mayo de 2009, de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington (St. Louis, MO, EUA) describieron un sistema para la expresión inducible de LPG aplicando un sistema basado en proteínas que permitía la degradación controlada de en enzima biosintética de LPG clave, la UDP-galactopiranosa mutasa (UGM). Esta metodología se apoya en un dominio desestabilizante (dd) de la unión de la proteína FK506, que se fusiona con UGM. En la ausencia de análogos de rapamicina, como Shld1, el dominio dd se desestabiliza, conduciendo a la degradación por el protozoario de la enzima, mientras que el tratamiento con la droga da estabilidad. La concentración del análogo de la rapamicina en el sistema determina el nivel de degradación de UGM, el cual a su vez, determina cuanto LPG se sintetiza.
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido a color (SEM) de varios protozoarios de Leishmania major (Fotografía cortesía de Eye of Science).
"La cubierta de carbohidratos de la Leishmania es importante para la supervivencia del parásito cuando infecta a la mosca arenilla, el insecto que la transmite y en las etapas iniciales de las infecciones humanas”, dijo el autor principal, Dr. Stephen Beverley, profesor de microbiología molecular en Escuela de Medicina de la Universidad Washington. "Manipulando la presencia de la cubierta esperamos aprender más sobre como ayuda en la supervivencia del parásito y suministrar blancos nuevos potenciales para el desarrollo de drogas. Esto abre muchas puertas nuevas para estudiar a la Leishmania, porque anteriormente no teníamos manera de manipular al parásito de una forma tan rápida y directa. Actualmente estamos implantando este sistema de sintonización en varias proteínas interesantes y la estamos usando para estudiar aún más la cubierta de carbohidratos”.
Enlace relacionado:
Washington University School of Medicine