Hormona esteroide promueve cambio en morfología de nematodo parásito

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jul 2009
Los investigadores han identificado un compuesto químico que hace que los gusanos nematodos parásitos cambien antes de morfología a la etapa en que deben alimentarse del tejido huésped, lo cual hace que los gusanos mueran de inanición antes de que puedan establecer una infección.

Según la Organización Mundial de la Salud (Ginebra, Suiza), los nematodos parásitos infectan aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo y enferman severamente a aproximadamente 300 millones, por lo menos el 50% niños en edad escolar.

Imagen: Un gusano hembra nematodo parásito (Áscaris lumbricoides) un gusano que habita en el intestino humano (Fotografía cortesía de of CNRI / SPL).

Investigadores del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas (Dallas, EUA) trabajaron con un gusano de vida libre Caenorhabditis elegans así como con el parásito nematodo Strongyloides stercoralis. Continuando estudios previos que mostraban que la hormona esteroide, ácido dafacrónico, hacía que las larvas del gusano maduraran de la etapa en la cual infectan al huésped a aquella en la cual comienzan a alimentarse de éste, los investigadores buscaban establecer la base del mecanismo molecular para este efecto.

Los investigadores reportaron en la edición en línea del 2 de junio de 2009, de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), que usaron cristalografía de rayos X para determinar la estructura tridimensional del dominio de unión del ligando DAF-12 cocristalizado con ácido dafacrónico en el receptor nuclear de S. stercoralis. Estos datos revelaron la base molecular para la unión del ligando DAF-12 e identificó receptores nucleares como blancos terapéuticos únicos en los nematodos parásitos.

El paso siguiente es la tamización de grandes bibliotecas de sustancias químicas en busca de compuestos que se comportan como ácido dafacrónico que podrían ser desarrollados en pesticidas que se podrían diseminar en áreas de alta infección.

"Lo que mantiene estas infecciones parásitas es la falta de producción de ácido dafacrónico”, dijo el autor principal, el Dr. David Mangelsdorf, profesor de farmacología en el Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas. "Una vez que invaden el huésped, sin embargo, algo cambia en ellos para comenzar a fabricar el compuesto. Podemos interrumpir el ciclo vital del gusano dándole este compuesto cuando está en el estado infeccioso, antes de que entre en el huésped”.

Enlaces relacionados:
World Health Organization
University of Texas Southwestern Medical Center



Últimas Bio Investigación noticias