Contacto célula a célula modula síntesis de microARN

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2009
Los resultados de un estudio de publicación reciente sugieren que los investigadores de biología celular deberían considerar el efecto que el contacto célula a célula tiene sobre los niveles de microARN (miARN), cuando evalúan el papel de estos reguladores genéticos en el cáncer y otras enfermedades.

Los microARNs son moléculas de ARN de 18 a 24 nucleótidos que regulan los ARN mensajeros (miARN). Los mecanismos posttrascripconales regulan la abundancia de miARN durante el desarrollo y en las células de cáncer, donde los miARNs muestran frecuentemente expresiones anormales.

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido a color (SEM) de células de cáncer de seno (Fotografía cortesía de Steve Gschmeissner / SPL).

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) escogieron el estudio del efecto del contacto célula a célula sobre los niveles de miARN, después de observar que los miARN eran más abundantes en los tejidos de animales, en los cuales las células están empacadas, que en las células aisladas de los mismos tejidos que crecían en cultivo. Con este fin, hicieron crecer células normales y cancerosas en densidades crecientes en cultivo y midieron la abundancia de los cientos de miARN simultáneamente. Los resultados, publicados en la edición en línea de Abril 9, 2009, de la revista "Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS)”, revelaron que entre más densamente se empacaban las células, más microARN se producía en cada célula.

En un estudio adicional, los investigadores examinaron la producción de microARN en cinco líneas celulares humanas y de ratón, comúnmente estudiadas, incluyendo células de cáncer de seno humano, células de cáncer colorrectal y células de cáncer pancreático humano. También analizaron células de la mosca de la fruta para determinar si el fenómeno estaba restringido, o no, a los mamíferos. Los resultados de este estudio confirman que a medida que diferentes líneas celulares de los mamíferos y la mosca de la fruta, crecían a mayores densidades, la síntesis de miARn se activaba en general, produciendo la elevación de los niveles de miARN maduro y una represión más fuerte de los miARNs blanco.

"Sabíamos muy poco de que la fabricación de los microARNs estaba tan influida simplemente por la densidad diferente de las células en crecimiento”, dijo el autor principal, Dr. Josh Mendell, profesor asistente de medicina genética en la Universidad Johns Hopkins. "Ahora reconocemos que este es un parámetro crítico que debe ser monitorizado muy de cerca cuando se realizan experimentos con microARNs en cultivo de tejidos. Mediante experimentos adicionales, logramos identificar los pasos moleculares específicos en los cuales se afecta la producción de microARN. Esperamos que este fenómeno influya profundamente en la forma como las células se comportan en el desarrollo normal y la enfermedad”.

"Si podemos identificar los mecanismos mediante los cuales la producción de microARN está regulada en situaciones normales, como bajo las condiciones de contacto excesivo célula a célula, podemos preguntar si los mismos mecanismos podrían bloquear la fabricación de microARN en enfermedades como el cáncer”, dijo el Dr. Mendell. Esto permitiría el desarrollo de moléculas pequeñas u otros métodos para hacer de la producción de los microARN un beneficio terapéutico”.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins University



Últimas Bio Investigación noticias