Evalúan vacuna para prevenir cáncer de colon en pacientes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 May 2009
Los investigadores han comenzado a ensayar una vacuna que podría prevenir el cáncer de colon en individuos con riesgo alto de desarrollar la enfermedad. Si se demuestra su efectividad, les podría ahorrar a los pacientes el riesgo e inconveniencia de las pruebas de vigilancia invasivas, repetidas, como la colonoscopia, que actualmente son necesarias para identificar y eliminar los pólipos cancerosos.

El cáncer de colon requiere años para desarrollarse y típicamente comienza con un pólipo, que es benigno, pero crece anormalmente en el revestimiento intestinal, explicó el investigador principal, Robert E. Schoen, M.D., M.P.H., profesor de medicina y epidemiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pitt; PA, EUA). Los pólipos que se vuelven cancerosos se llaman adenomas.

En un método innovador para la prevención del cáncer, la vacuna Pitt está dirigida contra una variante anormal de una proteína auto-formada, llamada MUC1, la cual está alterada y se produce en exceso en los adenomas avanzados y el cáncer. Las vacunas que se usan actualmente contra el cáncer previenen el cáncer a través de un mecanismo distinto, especialmente bloqueando las infecciones con virus asociados con el cáncer. Por ejemplo, el Gardasil protege contra el virus del papiloma humano asociado con el cáncer de cuello uterino y la vacuna contra la hepatitis B protege conrea el cáncer de hígado.

"Al estimular una respuesta inmune contra la proteína MUC1 en estos crecimientos precancerosos, tal vez podamos atraer el fuego del sistema inmune para atacar y destruir las células anormales, dijo el Dr. Schoen. "Esto podría prevenir la progresión del cáncer y la recurrencia de los pólipos.

Según la co-invesigadora, Olivera Finn, Ph.D., profesora y directora del departamento de inmunología en la Escuela de Medicina de Pitt, las vacunas MUC1 han sido analizadas con respecto a su seguridad y su inmunogenicidad en pacientes con cáncer de colon en estadío tardío y el cáncer pancreático. Los pacientes pudieron generar una respuesta inmune a pesar de la debilidad de sus sistemas debido al cáncer. Los pacientes con adenomas avanzados, por lo demás, son sanos, por lo que se espera que generen una respuesta más fuerte. Esto podría prevenir que las lesiones precancerosas se transformen en tumores malignos.

Aproximadamente una docena de personas han recibido la vacuna experimental, hasta el momento, y los investigadores esperan incluir a otros cincuenta aproximadamente en el estudio. Los participantes deben tener entre 40 y 70 años, y tener una historia de desarrollar adenomas que se consideran avanzados, lo que significa que son mayores o iguales a 1 cm, son tipificados como villosos o tubulovillosos o contienen células severamente displásicas o anormales. Después de una dosis inicial de la vacuna, los participantes serán vacunados nuevamente dos y 10 semanas más tarde. Se tomarán muestra de sangre para medir la respuesta inmune en esos momentos y a las 12 semanas, 28 semanas y un año más tarde.

Las personas que desarrollarán adenomas avanzados se someten a vigilancia rutinaria con colonoscopia, por lo que los pólipos recurrentes, que son comunes, se pueden extirpar antes de que se empeoren, dijo el Dr. Schoen. "La inmunoterapia podría ser una alternativa buena para la colonoscopia porque es no invasiva, y no tóxica”, agregó. Y, podría suministrar protección a largo plazo”.

El cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos.

Enlace relacionado:
University of Pittsburgh School of Medicine




Últimas Bio Investigación noticias