Terapia con péptidos reduce inflamación pulmonar
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Apr 2009
Un equipo de inmunólogos usó un péptido para bloquear la actividad de la proteína nuclear inflamatoria factor-kappa-B (NF-kappa-B) que redujo sorprendentemente la inflamación pulmonar causada por la infección con el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).Actualizado el 22 Apr 2009
La inflamación pulmonar aguda es un complicación potencialmente mortal de las infecciones debidas a los S. aureus resistentes a la meticilina adquiridos en la comunidad, un patógeno de emergencia mundial, que causa neumonía necrotizante y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Para contrarrestar el daño hecho a los pulmones por los SARM, investigadores del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron un péptido para simular la señal que ordena que NF-kappa-B viaje del citoplasma celular al núcleo.
Los científicos reportaron en la edición en línea del 3 de marzo de 2009 de la revista Molecular Therapy que en un modelo de ratón el "inhibidor de importación nuclear” de NF-kappa-B suprimía la producción de un espectro amplio de citoquinas y quimioquinas inducidas por la exposición directa, aérea, a la enterotoxina del estafilococo. Consecuentemente, se reducía significativamente el tráfico de neutrófilos, monocitos/macrófagos y linfocitos al espacio broncoalveolar, y se atenuaba el daño vascular manifestado por un aumento en la permeabilidad y el escape de proteínas”.
"Para nuestro deleite, encontramos que este péptido cruza la membrana celular y detenía a NF-kappa-B completamente, evitando que entrara al núcleo en respuesta a condiciones que causan inflamación”, dijo el autor principal, Jacek Hawiger, profesor de microbiología e inmunología en el Centro Médico de la Universidad Vanderbilt. "Creemos que además de controlar la infección con agentes antibacterianos y antivirales, necesitamos terapias que reduzcan este daño colateral, producido por la inflamación, al tejido pulmonar. Esto permitiría una depuración más rápida de los organismos infectantes y una curación más rápida del pulmón”.
Enlace relacionado:
Vanderbilt University Medical Center