Existe más evidencia sobre función de las manzanas en suprimir cáncer de seno

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Apr 2009
Seis estudios realizados recientemente se suman a la evidencia creciente de que una manzana al día-así como porciones diarias de otras frutas y vegetales-alejan al médico de los senos.

En un estudio reciente, publicado en la edición del 10 de diciembre de 2008 de la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, el Dr. Rui Hai Liu, de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY, EUA), profesor asociado de ciencia de los alimentos y un miembro del Instituto para Toxicología Comparativa y Ambiental en Cornell, reportó que extractos frescos de manzanas inhibían considerablemente el tamaño de los tumores mamarios en ratas--y, que entre más extractos se dieran, mayor era la inhibición.

"No solamente observamos que los animales tratados tenían menos tumores, sino que los tumores eran más pequeños, menos malignos y crecían más lentamente en comparación con los tumores de las ratas sin tratar”, dijo el Dr. Liu, apuntando que el estudio confirmó los hallazgos de su estudio preliminar en ratas, publicados en la misma revista, el 21 de  marzo y el 8 de mayo de 2007.

En su último estudio, por ejemplo, el Dr. Liu encontró que un tipo de adenocarcinoma--un tumor muy maligno y la causa principal de muerte en las pacientes con cáncer de seno, y en los animales con cáncer mamario--era evidente en el 81% de los animales control. Sin embargo, se desarrollaba en solo 57%, 50% y 23% de las ratas alimentadas con dosis bajas, medianas y altas de extractos de manzanas (el equivalente a una, tres y seis manzanas al día en humanos), respectivamente, durante el estudio de 24 semanas. "Esto refleja una actividad potente antiproliferativa [disminución rápida]”, dijo.

Los estudios resaltan el papel importante de los fitoquímicos, conocidos como fenólicos o flavonoides que se encuentran en las manzanas y otras frutas y vegetales. De las 25 frutas principales consumidas en los Estados Unidos, las manzanas suministran el 33% de los fenólicos necesarios que los americanos consumen al año, reportó el Dr. Liu en la misma revista eL 14  de agosto de 2008.

En un estudio sobre la cáscara de la manzana publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, el 2 de octubre de 2008, el Dr. Liu reportó que había descubierto que una variedad de compuestos fenólicos, también tenían "actividades antioxidantes y antiproliferativas potentes” sobre los tumores. Más aún, en otro estudio, en la misma revista el 2 de octubre de 2008 reportó su descubrimiento de los efectos específicos de modulación que los extractos de manzana tienen sobre la maquinaria del ciclo celular. Recientemente, el grupo del Dr. Liu también reportó el hallazgo de que los fitoquímicos de la manzana inhibían una vía importante de inflamación (NFkB) en las células de cáncer de seno humanas.

El Dr. Liu concluyó: "Estos estudios se suman a la evidencia creciente de que el aumento en el consumo de frutas y vegetales, incluyendo manzanas, les suministrarían a los consumidores más fenólicos que demuestran beneficios importantes para la salud. Animo a los consumidores a comer más y más variedad de frutas y vegetales, diariamente”.

Enlace relacionado:

Cornell University



Últimas Bio Investigación noticias