Matriz de tejido artificial se basa en túbulos de algodón de azúcar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Apr 2009
Los investigadores han usado algodón de azúcar como base para generar una red de túbulos del tamaño de capilares, dentro de una matriz de polímero diseñada para funcionar como tejido artificial, para tratar heridas o quemaduras.

Por décadas, la falta de un suministro adecuado de sangre ha sido una limitación principal de la ingeniería de tejidos”, explicó el autor principal, el Dr. Jason Spector, profesor asistente de cirugía en el Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA). Sin una red de vasos sanguíneos, solamente tienen longevidad en el cuerpo, franjas pequeñas, delgadas de tejido diseñado.

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido a color (SEM) de un cilindro resinoso de vasos sanguíneos, una red de vasos que inflitran el tejido, alimentándolo de sangre (Fotografía cortesía de Clouds Hill Imaging).

Para resolver este problema, el Dr. Spector y sus colegas usaron un marcador simple de azúcar de algodón para generar hilos largos, delgados de azúcar cristalino. Posteriormente se echó un polímero sobre las hebras de azúcar. Después de que el polímero se endureció, la matriz se empapó en agua tibia, la cual disolvió los azúcares y dejó una red de microcanales huecos tridimensionales. Se usaron estructuras de azúcar más grandes para formar entradas y salidas artificiales.

Para verificar que la red de canales permitía el flujo, los científicos usaron microscopía de fluorescencia en video para tomar imágenes tanto de las esferas de poliestireno fluorescente, de dos micras, en una solución acuosa y de células sanguíneas marcadas con un marcador fluorescente. Los resultados fueron publicados en la edición en línea del 9 de febrero de 2009 de la revista Soft Matter.

Los investigadores concluyeron que: "El proceso de fabricación puede ser aplicado a una gama amplia de materiales de polímeros y es rápido, económico, y muy escalable”.

Enlace relacionado:
Weill Cornell Medical College




Últimas Bio Investigación noticias