Consumo de té reduce significativamente riesgo de apoplejía
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Apr 2009
Un estudio publicado recientemente revisó la evidencia experimental que asocia el consumo de té y la apoplejía, y concluyó que tomar por lo menos tres tazas de té al día, reduce significativamente el riesgo de apoplejía.Actualizado el 09 Apr 2009
Investigadores de la Universidad de California Los Angeles (UCLA; EUA) buscaron en la Internet todos los estudios sobre apoplejía y consumo de té en humanos con datos originales, incluyendo el cálculo o medición del consumo de té y los resultados de las apoplejías fatales y no fatales. Se reunieron los datos de nueve estudios de 4378 apoplejías entre 194.965 individuos.
Los resultados, publicados en la edición en línea del 19 de febrero de 2009 de la revista Stroke, una revista de la Asociación Americana de Cardiología, reveló que de manera independiente del país de origen, los individuos que consumen por lo menos tres tazas de té al día tenían un riesgo 21% menor de apoplejía que aquellos que consumen menos de una taza al día. El té podía ser verde o negro, mientras proviniera de la plata del té, Camellia sinensis, y no fuese un té de hierbas.
Hasta el momento, los investigadores no han podido identificar los compuestos en el té responsables por el efecto reductor de la apoplejía. La especulación apunta al antioxidante galato de epicalocatequina (EGCG), o al aminoácido teanina. La teanina es especialmente interesante, pues se relaciona con la glutamina y puede cruzar la barrera hemato-encefálica. Puesto que la teanina puede entrar en el cerebro, tiene propiedades psicoactivas. Se ha demostrado que la teanina reduce el estrés mental y físico y reduce los sentimientos de relajación.
"Lo que observamos es que existía una consistencia de efecto de magnitud apreciable”, dijo la primera autora, la Dra. Lenore Arab, profesora de química biológica en la Universidad de California en Los Angeles. "Cuando se toman tres tazas de té al día, el riesgo de apoplejía se reduce en 21%. No importa si le té es verde o negro. Por esto es que los resultados son tan emocionantes. Si podemos encontrar la forma de prevenir la apoplejía o prevenir el daño, de manera simple y no tóxica, sería un gran avance. Sabemos que la teanina se absorbe en casi un 100%. Pasa a través de la barrera hemato-encefálica y se parece mucho a una molécula similar al glutamato, y la liberación del glutamato se asocia con la apoplejía. Podría ser que la teanina y el glutamato compiten por el receptor del glutamato en el cerebro”.
Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles