Falta de proteína dinamina previene división celular en el Toxoplasma gondii
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2009
Un equipo de biólogos moleculares y parasitólogos que trabajan con el parásito protozoario Toxoplasma gondii han identificado una proteína muy involucrada en el proceso de la división celular que puede representar un blanco prometedor para las drogas.Actualizado el 31 Mar 2009
El toxoplasma pertenece a un grupo de parásitos, incluyendo los parásitos de la malaria, que contienen apicoplastos, plástidos residuales, no-fotosintéticos, que se encuentran en todos los parásitos protozoarios, que pertenecen al filum Apicocomplexa. Los apicoplastos son esenciales para el crecimiento del parásito y se deben dividir correctamente y segregar en células hijas en el momento de la citocinesis. La división del apicoplasto depende de la asociación con el huso mitótico, aunque se sabe poco sobre la maquinaria molecular involucrada en el proceso.
Image
Para estudiar el apocopato del T. gondii, investigadores de la Universidad de Georgia (Athens, EUA) diseñaron genéticamente una cepa del parásito al que le faltaba el gen para la proteína dinamina DrpA. Las dinaminas son enzimas GTPasas (guanino trifosfato), responsables por la endocitosis en las células eucarióticas. Están involucradas principalmente en la separación de las vesículas recién formadas de la membrana de un compartimento celular y la dirección y fusión con otro compartimento, tanto en las superficies celulares como en el aparato de Golgi. Las dinaminas también juegan un papel en muchos procesos incluyendo la división de organelos, citocinesis y la resistencia microbiana de los patógenos.
Los resultados, publicados en la edición en línea del 12 de febrero de 2009 de 2009 de la revista Current Biology revelaron que la replicación del apicoplasto se afectaba en el parásito al que le faltaba la proteína DrpA. Sus apicoplastos no podían pinchar los organelos hijos, y la incapacidad de reproducir el apicoplasto causaba la muerte del parásito.
"El apicoplasto es esencial para el crecimiento del parásito y se debe dividir correctamente para que el organismo permanezca vivo”, dijo el autor principal, el Dr. Boris Striepen, profesor de biología celular en la Universidad de Georgia. "Entender mejor como funciona es crucial para progresar en el entendimiento de cómo estos procesos evolucionan”.
Enlace relacionado:
University of Georgia