Droga contra la lepra parece prometedora para tratar enfermedades autoinmunes
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Mar 2009
Se ha encontrado que la clofazimina, una de las pocas drogas usadas para el tratamiento de la lepra, ejerce un efecto inmunomodulador fuerte sobre las células T, lo cual la convierte en un candidato prometedor para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.Actualizado el 16 Mar 2009
Investigadores en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) hicieron la tamización de más de 3.000 compuestos de la Biblioteca de Drogas Johns Hopkins, en busca de habilidad para inhibir la señalización intracelular, mediada por receptores de las células T, un factor clave en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
Publicaron en la edición en línea del 23 de diciembre de 2008 de la revista Public Library of Science (PLoS One) que la clofazimina un colorante liposoluble de riminofenazina, usado en combinación con la rifampicina y la dapsona, como una terapia multidrogas para el tratamiento de la lepra, inhibió el canal de potasio humano, Kv1.3. Esta proteína juega un papel esencial en la memoria efectora de las células T y ha sido implicada en varias enfermedades autoinmunes importantes incluyendo la esclerosis múltiple, la psoriasis y la diabetes tipo I. Bloqueando selectivamente la actividad del canal Kv1.3, la clofazimina afectaba la frecuencia de oscilación del canal de calcio activado para la liberación del calcio, lo que producía la inhibición de la vía de señalización de la calcineurina-NFAT (factor nuclear de células T activadas). Más aún, se encontró que la clofazimina es efectiva para bloquear el rechazo a los injertos de piel mediados por las células T, en un modelo animal in vivo.
"Esto nos lleva a concluir que la clofazimina estaba bloqueando la entrada de calcio a las células inmunes”, dijo el autor principal, Dr. Jun O. Liu, profesor de farmacología y ciencias moleculares en la Universidad Johns Hopkims. "Si no entra suficiente calcio a la célula, la vía de señalización que enciende la respuesta inmune hace un corto circuito”.
Hasta ahora, el blanco presunto de la clofazimina no eran las células humanas sino las bacterias”, dijo el Dr. Liu. "Pero descubrimos que la droga tiene un efecto tremendo sobre las células inmunes humanas que están muy involucradas en el inicio y ejecución de una respuesta inmune efectiva. Nunca esperamos que un antibiótico pudiera atacar este blanco que ha sido implicado en la esclerosis múltiple, la psoriasis y la diabetes tipo I. Las personas han estado trabajando por años y gastado decenas de millones de dólares en desarrollar una droga que inhibe un blanco molecular específico, involucrado en las enfermedades, y aquí, tenemos una droga segura, conocida que es el blanco”.
Enlace relacionado:
Johns Hopkins University