Granulomas de tuberculosis pueden ayudar a bacterias infectantes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2009
La formación de granulomas en los pulmones de los pacientes con tuberculosis puede deberse a la actividad bacteriana en lugar de una respuesta de protección del huésped, lo cual ha sido la creencia común.

Investigadores en la Universidad de Washington (Seattle, EUA) que trabajaban con un modelo de peces cebra infectados con Mycobacterium marinum usaron microscopía intravital cuantitativa para revelar pasos definidos de la formación de granulomas y evaluar su papel en la infección.

Reportaron en la edición del 9 de enero de 2009 de la revista Cell, que las micobacterias intracelulares usan el locus de virulencia ESX-1/RD1 para inducir el reclutamiento de macrófagos nuevos hacia, y su movimiento rápido dentro, de los granulomas emergentes. Esta movilidad permite que los macrófagos múltiples que llegan encuentren y engloben los macrófagos infectados que están haciendo apoptosis. Esto condujo a la expansión rápida, repetida de los macrófagos infectados, y a su vez, a la cantidad de bacterias. Posteriormente, el granuloma primario sembró granulomas secundarios mediante la salida de macrófagos infectados.

"Las bacterias en todos los macrófagos que salen permanecen totalmente viables después de la salida y tienen el potencial de iniciar granulomas nuevos”, dijo la autora principal, Dra. Lalita Ramakrishnan, profesora asociada de microbiología, medicina e inmunología en la Universidad de Washington. Los macrófagos que salen del granuloma original se iban a sembrar granulomas a distancia y diseminar la infección. Los tubérculos o granulomas han sido considerados como protectores del huésped. Lo que observamos voltea completamente el dogma fundamental sobre su papel, por lo menos al inicio de la infección”.

Enlace relacionado:
University of Washington



Últimas Bio Investigación noticias