Eliminación de inhibidor enzimático protege contra Alzheimer
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Feb 2009
Un informe publicado recientemente, describió un método para tratar la enfermedad de Alzheimer (EA), que funciona usando una enzima que degrada las placas tóxicas de amiloide, características de la enfermedad. Actualizado el 20 Feb 2009
Investigadores de la Universidad de California, San Francisco (EUA) trabajaron con un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer humana. Armados con el conocimiento previo de que la enzima catepsina B, normalmente degrada las proteínas amiloides, buscaron formas para hacerla funcionar de manera más efectiva.
Los resultados publicados en la edición del 23 de octubre de 2008 de la revista Neuron, revelaron que la acción de la catepsina B es regulada por el inhibidor de proteasa, cistatina C. Mediante el uso de técnicas de ingeniería genética para reducir los niveles de cistatina C, en los cerebros de ratones con EA, los investigadores lograron aumentar la actividad de la catepsina B y disminuir la concentración de placas y precursores de placas. Más aún, la eliminación de la cistatina C debilitaba los déficits cognoscitivos de los animales asociados a las placas y las anormalidades de comportamiento.
"Nuestra estrategia para aprovechar la actividad de esta enzima poderosa que degrada la placa aprovecha el propio sistema de defensa del cerebro para eliminar la acumulación tóxica”, dijo la autora principal, Dra. Li Gan. "En principio, se podría aumentar la actividad de la catepsina B expresando más de ella en el cerebro o reduciendo la actividad de la cistatina C, su inhibidor natural. Nos concentramos en esta última estrategia porque tiene un potencial terapéutico, a largo plazo, mayor. Nuestros resultados sugieren que la reducción en cistatina C tiene un gran potencial terapéutico y el siguiente paso será desarrollar métodos farmacológicos para inhibir la cistatina C en el cerebro humano”.
Enlace relacionado:
University of California, San Francisco