Células cancerosas metastásicas se autodestruyen con dispositivo implantable

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Feb 2009
Investigadores del cáncer han desarrollado un dispositivo diseñado para impedir el movimiento de células de cáncer metastásicas, iniciando simultáneamente su mecanismo inherente de autodestrucción.

Investigadores en la Universidad Cornell (Ithaca, NY, EUA) trabajaron con una cámara minúscula de flujo capilar recubierta de la proteína-E-selectina: Las selectinas en las paredes interiores de los vasos sanguíneos actúan como el velcro para unir los ligandos de la selectina sobre los leucocitos circulantes con afinidad marginal. Esto hace que los leucocitos disminuyan su velocidad y comiencen a rodar a los largo de la superficie interior del vaso. Durante este movimiento, se forman y rompen enlaces transitorios entre las selectinas y sus ligandos. Las membranas de la superficie de las células de cáncer que hacen metástasis, también contienen ligandos de selectina. En el experimento, durante el breve momento en que las células cancerosas interactúan con las paredes de la cámara de flujo recubierta, éstas fueron expuestas a una proteína llamada TRAIL (factor de necrosis tumoral relacionado con el ligando inductor de la apoptosis) que inicia un proceso apoptótico uniéndose brevemente a los así llamados "receptores de la muerte” sobre las membranas de las células cancerosas.

Los resultados publicados en la edición en línea del 14 de noviembre de 2008 de la revista Biotechnology and Bioengineering, revelaron que la exposición rodante, durante una hora, a una superficie funcionalizada TRAIL y E-selectina, era suficiente para matar el 30% de las células circulantes de cáncer, en comparación a las condiciones estáticas, en las cuales eran necesarias cuatro horas para lograr el mismo efecto. No se presentó un efecto significativo de TRAIL sobre las células madre hematopoyéticas u otras células normales.

"Esto no se había ensayado nunca. Es una forma completamente nueva de tratamiento para el cáncer”, dijo el autor principal, dijo el autor principal, el Dr. Michael King, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Cornell. "Es un poco más sofisticado que apenas filtrar la sangre, porque no estamos solo acumulando células cancerosas en la superficie. Hay mucho trabajo por hacer, naturalmente antes de que esto les ayude realmente a las personas--pero así es como empieza. El dispositivo físico, cuando sea ensayado en humanos, se verá probablemente como una unión arteriovenosa con nuestro recubrimiento de proteína.


Enlace relacionado:
Cornell University



Últimas Bio Investigación noticias