Agotamiento de la arginina detiene crecimiento del cáncer pancreático

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2009

La mayoría de las células de cáncer pancreático carecen de la capacidad de sintetizar el aminoácido arginina, y los investigadores de cáncer han mostrado que el crecimiento tumoral se puede detener significativamente si se previene que las células de cáncer obtengan arginina de fuentes externas.

Investigadores en la Universidad de California, Davis (EUA) determinaron la expresión de la enzima argininosuccinato sintetasa (ASS) en 47 tejidos malignos y 20 no-neoplásicos, y en un panel de líneas celulares de cáncer pancreático humano. En las células eucarióticas, la ASS cataliza la síntesis de arginina a partir de aspartato y citrulina. Sin embargo, la ASS está mal expresada en las células de cáncer pancreático y el 87% de los tumores examinados en el estudio carecían de expresión de ASS, al igual que cinco de siete líneas celulares.

Para prevenir que los tumores pancreáticos transplantados en un modelo de ratón obtuvieran arginina exógena, los ratones fueron tratados con una forma modificada de la enzima arginina deiminasa (ADI). La ADI es una enzima procariótica que metaboliza la arginina a citrulina y que se ha encontrado que inhibe el melanoma y las células de hepatoma que expresan niveles bajos de ASS. En este estudio, se usó una forma recombinante de ADI formulada con polietilenglicol (PEG-ADI).

Los resultados publicados en la edición del 15 de octubre de 2008 de la revista International Journal of Cancer, revelaron que la PEG-ADI inhibía específicamente el crecimiento de estas líneas celulares a las que les faltaba ASS. El tratamiento con PEG-ADI inducía la activación de la caspasa y la inducción de la apoptosis. PEG-ADI se toleraba bien en los ratones a pesar de la eliminación completa de la arginina plasmática y se inhibió el crecimiento tumoral en aproximadamente un 50%.

"En lugar de matar a las células con la quimioterapia típica, eliminamos uno de los ladrillos claves que las células de cáncer requieren para funcionar”, dijo el autor principal, el Dr. Richard Bold, profesor de oncología quirúrgica en la Universidad de California, Davis. "Estamos mirando si podemos combinar este tratamiento con ciertos tipos de quimioterapia. Esta investigación adicional es necesaria para informar el trabajo clínico y avanzarlo de manera más rápida. Entre mejor entendamos el proceso, más podemos usarlo en la lucha contra el cáncer pancreático”.

Enlace relacionado:
University of California, Davis



Últimas Bio Investigación noticias