Asocian metástasis del cáncer de seno a la proteína estructural palladina
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 31 Dec 2008
Los investigadores del cáncer han encontrado que la capacidad de las células de cáncer de seno de hacer metástasis está asociada con la expresión exagerada de una proteína estructural de la membrana llamada palladina. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, EUA) han estudiando el papel de la palladina en el crecimiento y diseminación de las células de cáncer desde su descubrimiento hace aproximadamente ocho años.Actualizado el 31 Dec 2008
En el artículo actual, publicado en la edición en línea del 3 de noviembre de 2008 de la revista Oncogene los investigadores reportaron el resultado de experimentos en los que se analizaban células normales, células de cáncer no invasivas y células de cáncer invasivas, en cámaras de crecimiento especiales que requerían que las células se degradaran y migraran a través de un filtro recubierto con una capa de tejido conectivo artificial. Encontraron que la capacidad de migrar a través de la membrana del tejido dependía del nivel celular de la expresión de palladina. La palladina se expresaba a niveles superiores en los tumores en comparación con el tejido benigno de seno, y se expresaba significativamente más en cuatro líneas celulares de cáncer de seno invasivo, que en las líneas celulares no invasivas. Adicionalmente, encontraron que la palladina jugaba un papel clave en la formación de podosomas, las estructuras ricas en actina que funcionan en la adhesión y la degradación de la matriz, y que se han encontrado en muchos tipos de células invasivas.
Las células que han sido diseñadas genéticamente para que les falte el gen para la palladina demostraron una formación disminuida del podosoma y una reducción significativa en la migración y la movilidad invasiva. La expresión exagerada de la palladina induce la formación del podosoma en células MCF7 no invasivas, las cuales de otra forma, serían incapaces de formar podosomas, sugiriendo que la palladina juega un papel clave en la formación de los podosomas.
"Este estudio muestra que la palladina puede jugar un papel importante en la metástasis de las células de cáncer de seno cuando salen del tumor y llegan a los vasos sanguíneos y linfáticos para diseminarse por el cuerpo”, dijo la autora principal, Dra. Carol Otey, profesora asociada de fisiología celular y molecular en la Universidad de Carolina del Norte. "Para hacer del cáncer de seno una enfermedad tratable, tenemos que encontrar una forma de prevenir o reducir la cantidad de metástasis. Ahora que vemos que la palladina se expresa principalmente en las células invasivas, se plantea la pregunta de si podría ser útil como un marcador pronóstico. Tal vez algún día, los médicos puedan analizar la palladina para identificar a las pacientes con los tumores más agresivos, y después darles un tratamiento personalizado, más agresivo”.
Enlace relacionado:
University of North Carolina