Tratamiento con darapladib estabiliza y reduce placas ateroescleróticas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 16 Nov 2008
Investigadores de enfermedades cardiovasculares han encontrado que si inhiben la actividad de la enzima fosfolipasa asociada a lipoproteínas A2 (Lp-PLA2), reducen el número y tamaño de las placas ateroescleróticas avanzadas en un modelo de cerdo de la ateroesclerosis humana.

Investigadores en la Universidad de Pensilvania (Filadelfia PA, EUA) trataron cerdos diabéticos e hipercolesterolémicos con la droga experimental darapladib de GlaxoSmithKline (King of Prussia, PA, EUA). El darapladib es un inhibidor específico de la Lp-PLA2.

Los resultados publicados en la edición en línea del 21 de Septiembre de 2008 de la revista Nature Medicine revelaron que el darapladib inhibía marcadamente la actividad de la Lp-PLA2 en las lesiones y el plasma, y reducía el contenido de lisofosfatidilcolina. El análisis de la expresión genética coronaria mostró que el darapladib ejercía una acción antiinflamatoria general, reduciendo sustancialmente la expresión de 24 genes asociados con el funcionamiento de los macrófagos y los linfocitos T. El tratamiento con darapladib produjo una disminución considerable en el área de las placas y significativamente, un área necrótica central marcadamente reducida y una destrucción medial reducida, produciendo menos lesiones con el tipo de fenotipo inestable que tienen tendencia a romperse, con lo cual se produce el ataque cardiaco, la apoplejía y la muerte.

"Hemos usado un modelo que simula mucho la enfermedad clínica”, explicó el autor principal, el Dr. Robert L. Wilensky, MD, profesor de medicina en la Universidad de Pensilvania. "Primero el darapladib redujo la cantidad y tamaño total de las placas que bloquean las arterias coronarias de animales en el estudio. Más importante, aún, redujo el número y tamaño del tipo de placas avanzadas que causan los ataques cardiacos y las apoplejías”.

GlaxoSmithKline está planeando un ensayo de seguridad y eficacia de fase I con el darapladib en humanos en el futuro cercano.

Enlaces relacionados:
University of Pennsylvania
GlaxoSmithKline

Últimas Bio Investigación noticias