Almacenamiento de memoria de largo plazo depende de la inducción de proteínas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2008
Los neurocientíficos han identificado una proteína necesaria para establecer memorias nuevas y su estabilización en la memoria de largo plazo.

Investigadores de la Universidad de Haifa (Israel) usaron técnicas avanzadas de ingeniería genética para crear líneas de ratones a los que les faltaba la proteína PSD-95 en el "centro de aprendizaje del sabor” de la corteza cerebral. PSD-95 es un miembro de la familia de la guanilato quinasa, asociadas a la membrana (MAGUK). Forma heteromultímeros con otra proteína, DLG-2. Con DLG-2 es reclutada en el mismo receptor N-metil d-aspartato (NMDA) y los acúmulos de canales de plasma. Estas dos proteínas MAGUK pueden interactuar en sitios post-sinápticos para formas andamios multiméricos para la acumulación de receptores, canales iónicos y proteínas de señalización asociadas.

Los resultados, publicados en la edición en línea del 7 de septiembre de 2008 de la revista Nature Neuroscience, revelaron que aprender una memoria nueva inducía la formación de PSD-95, pero que el recuerdo de memorias familiares no lo hacía. Los ratones cuya producción de PSD-95 estaba inhibida por ingeniería genética perdían la memoria de los sabores nuevos, mientras que los animales en el grupo control recordaban los sabores. Por lo tanto, se crea una memoria nueva cuando se inducía PSD-95, pero la información desaparecía del cerebro cuando la proteína no se inducía. Las memorias ya existentes no se perdían por la inhibición de PSD-95.

El autor principal, el Dr. Kobi Rosenblum, profesor de neurobiología en la Universidad de Haifa, explicó: "El proceso de creación de memoria a largo plazo en el cerebro humano es uno de los procesos increíbles que es tan claramente diferente de los cerebros artificiales como los del computador. Mientras que cerebro artificial absorbe información y lo almacena inmediatamente en su memoria, el cerebro humano continúa procesando la información mucho después de haberla recibido, y la calidad de las memorias depende de cómo se procesa la información. Uno de los primeros procesos en ser afectado en las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, es el de la adquisición y procesamiento de memoria. En esta investigación, identificamos una proteína específica, entre las muchas proteínas activas en las sinapsis cerebrales, cuya producción es esencial para que el cerebro procese y recuerde la información que recibe. Entre más entendemos sobre los procesos y elementos involucrados en este proceso complicado, más rápido podremos desarrollar medicamentos que demoren la progresión de las enfermedades degenerativas del conocimiento y permitir que los pacientes continúen funcionando normalmente”.

University of Haifa

Últimas Bio Investigación noticias