Tamizaje de drogas aprobadas revela agente anti-melanoma

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Sep 2008
Desarrolladores de drogas anticáncer han encontrado que la droga mebendazol, un tratamiento común para las infecciones por gusanos en animales domésticos, tiene una actividad potente contra las células de melanoma maligno.

Investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, EUA) escogieron tamizar drogas ya aprobadas en lugar de empezar de la nada en un esfuerzo por encontrar una droga de quimioterapia para el melanoma metastásico, una enfermedad que no responde a las terapia disponibles.

Realizaron el estudio de 2.000 compuestos de la Biblioteca Spectrum de drogas aprobadas a una concentración de 1 µmol/L usando dos líneas celulares de melanoma quimioresistentes (M-14 y SK-Mel-19) y una línea celular de melanocitos no tumorigénicos inmortalizados espontáneamente. Reportaron en la edición en línea de 30 de Julio de 2008 de la revista Molecular Cancer Research que identificaron 10 compuestos que inhibían el crecimiento de las células de melanoma y, sin embargo, eran bastante no tóxicos para los melanocitos. Cuatro de los 10 compuestos (mebendazol, albendazol, fenbendazol y oxibendazol) eran benzimidazoles, un tipo de drogas relacionadas estructuralmente, que afectan la tubulina.

El mebendazol fue seleccionado para estudios adicionales debido a su perfil farmacocinético favorable. Los datos revelaron que el mebendazol inhibió el crecimiento del melanoma e inducía preferencialmente la apoptosis en las células de melanoma, en comparación con los melanocitos. La fosforilación de la proteína Bcl-2, que ocurre rápidamente después del tratamiento con mebendazol en las células de melanoma pero no en los melanocitos, mediaba la respuesta apoptótica. La fosforilación de Bcl-2 en las células de melanoma prevenía su interacción con la Bax, pro-apoptótica, promoviendo así la apoptosis.

"Aunque el diseño racional de las drogas sigue siendo una vía perfectamente válida para desarrollar terapias para el cáncer, también necesitamos métodos que son menos costosos y más productivos de tratamientos nuevos efectivos”, dijo el autor principal, el Dr. Seth J. Orlow, profesor de dermatología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. "Se podría decir que es más un método guerrillero. En vez de tamizar millones de compuestos sin ensayar, para un agente que inhibe o estimula un blanco molecular particular, escogimos estudiar una biblioteca grande de drogas ya aprobadas para una actividad novedosa contra las células del melanoma, y después llevar rápidamente el candidato más prometedor a la práctica clínica. Ahora estamos concentrados en determinar la gama de dosis que deben ser ensayadas en la clínica, si algunos tipos de melanoma responderán mejor que otros, y si combinar el mebendazol con otros agentes tendrá beneficios adicionales”.

New York University School of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias