Enfermedad neurológica devastadora causada por mutación de un solo gen

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Aug 2008
Un nuevo estudio ha mostrado que la mutación de un solo gen responsable del síndrome de Rett, afecta la función de más de 2500 genes adicionales.

El síndrome de Rett, tiene un inicio y curso definido. El niño afectado, casi siempre una niña, se desarrolla normalmente durante los primeros cinco meses de vida. Después del quinto mes, el crecimiento de la cabeza se detiene y la niña pierde los movimientos voluntarios de la mano que ha desarrollado durante los cinco meses. Después de 30 meses, la niña desarrolla frecuentemente gestos repetitivos de lavado o retorcer de manos; 50-80% de los niños con esta enfermedad tendrán eventualmente ataques. El síndrome de Rett también se asocia con varios grados de retardo mental.

El síndrome de Rett es causado por la falla de desarrollo normal del cerebro del infante. Esta falla en el desarrollo se asocia a su vez con una mutación en el gen MECP2, el cual está localizado en la punta distal del brazo más largo del cromosoma X.

Al no poder establecer una relación causa y efecto entre la mutación MECP2 y la gran variedad de síntomas expresados por las víctimas del síndrome de Rett, estudiando la función general de los genes en el cerebro, los investigadores del Colegio de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) decidieron concentrar su atención en la región del hipotálamo de los cerebros de ratones de laboratorio. Estudiaron tanto el síndrome de Rett, en el cual MECP2 deja de funcionar y una mutación recién identificada en la cual MECP2 se duplica y su producto proteico se expresa en exceso.

Los resultados, publicados en la edición del 30 de mayo de 2008 de la revista Science, revelaron que las dos enfermedades cambiaban la expresión de alrededor de 2.500 genes. En los animales con síndrome de Rett, 2.200 genes estaban menos activos que en los ratones normales, mientras que el resto mostraba una actividad mayor. Los números estaban revertidos en el síndrome de duplicación.

"Desde un punto de vista práctico, saber cómo se comportan los dos síndromes a nivel molecular es muy importante”, dijo la autora principal, la Dra. Huda Zoghbi, profesora de genética molecular en el Colegio de Medicina Baylor. "El síndrome de duplicación y el síndrome de Rett pueden compartir muchos síntomas clínicos, pero a nivel de la neurona son completamente diferentes, por lo que el tratamiento también debe ser completamente diferente”.

El síndrome de Rett es una enfermedad devastadora”, dijo la Dra. Zoghbi. "Piense lo que se requiere para funcionar normalmente: tiene que tener coordinación, debe poder pensar, debe poderse comunicar y debe moverse ágilmente y con equilibrio. Los síntomas de otras enfermedades neurológicas afectan algunas de estas funciones, pero el síndrome de Rett las afecta todas. El síndrome de Rett es muy descorazonador, porque se desarrolla después de que la niña ya ha empezado a caminar, e inclusive decir algunas palabras. Perder todo eso, y desarrollar gradualmente un síntoma de casi todas las enfermedades neurológicas existentes es muy perturbador”.





Enlaces relationados:
Baylor College of Medicine

Últimas Bio Investigación noticias