El café puede proteger contra el cáncer de seno

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Jul 2008
Dependiendo de la variante genética que tenga una mujer, la tasa de consumo de por lo menos dos o tres tazas de café al día, puede reducir el riesgo total de desarrollar cáncer de seno o demorar el inicio del cáncer.

Este efecto fue demostrado recientemente en un estudio por investigadores de la Universidad Lund y la Universidad de Malmö en Suecia. El efecto del café está relacionado con la hormona sexual femenina estrógeno. Se sabe que los productos específicos de estas hormonas son carcinogénicos y varios componentes del café pueden alterar el metabolismo para que una mujer adquiera una configuración mejor de varios estrógenos. Más aún, el café contiene cafeína, la cual también suprime el crecimiento de las células cancerosas.

La investigadora del cáncer, Dra. Helena Jernström y sus asociados examinaron los hábitos de consumo de café de casi 460 pacientes con cáncer de seno que eran tratadas en Lund. Los resultados demostraron que el efecto del café difiere dependiendo de la variante de un gen llamado CYP1A2, que las mujeres tienen. CYP1A2 es el gen que codifica una enzima que metaboliza tanto el estrógeno como el café. La mitad de las mujeres tienen una variante llamada A/A, mientras que las otras tienen A/C o C/C. "Las mujeres que tienen una de las variantes C, y que toman por lo menos tres tazas de café al día, desarrollaron considerablemente menos l cánceres de seno que las mujeres con la variante A/A con el mismo consumo de café. Su riesgo de cáncer es solamente dos tercios del de las otras mujeres”, observó la Dra. Jernström.

Las mujeres A/A que tomaban dos o más tazas de café al día recibieron una ayuda más ambigua de su consumo de café. Por un lado, su cáncer aparecía significativamente más tarde que en las mujeres que nunca o rara vez habían tomado café, a la edad promedio de 58 años, en lugar de los 48 años, a menos que hubiesen recibido terapia de reemplazo hormonal para síntomas de la menopausia, según la Dra. Jernström. Por el contrario, casi el 15% de las mujeres tuvo tumores insensibles al estrógeno (ER negativos), los cuales son más difíciles de tratar.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición de Abril 2008, de la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers, and Prevention, con la Dra. Erika Bågeman como autora principal.




Enlaces relationados:
Lund University
Malmö University

Últimas Bio Investigación noticias